Uso de las Formas para Diseñar Infografías y Presentaciones: tip´s y ejemplos de plantillas

Uso de las Formas para Diseñar Infografías y Presentaciones: tip´s y ejemplos de plantillas

Las formas para diseñar infografías y presentaciones suelen ser parte obligada del diseño visual del mensaje que se desea trasmitir.

Pensando en ello, es clave recordar que todo lo que se incluya dentro del diseño visual trasmite y forma parte de un mensaje, se puede asociar a algo y contar la historia que se va a comunicar.

Como resultado, es clave saber cómo juntar cada pieza de manera que aporte y complemente el mensaje y los textos explicativos que se añadan a cada pieza visual.

Con esto en mente, en lo adelante tienes una guía que te ayudará a escoger las formas para diseñar infografías y presentaciones.

No es una camisa de fuerza, pero saber qué percibe tu audiencia según qué formas utilices te ayudará a ser más efectivo en tu mensaje.

Todo ello con ejemplos de plantillas creativas para crear infografías y presentaciones que utilizan formas en su diseño. ¡Y que puedes descargar!

 

Y si lo deseas, estas invitado a navegar por el portafolio de infografías y diagramas para que encuentres el pack premium que mejor se ajuste a tus necesidades.

Banner Descargar Plantillas Infografías y Diagramas Power Point

 

 

 

Uso de las formas para Diseñar Infografías y Presentaciones. ¡Como un experto!

 

Vamos a hablar de cosas básicas. ¡Pero de alto impacto! Fáciles de aplicar y con estupendos resultados.

Se trata de saber la importancia del uso de formas para diseñar infografías y presentaciones.

Con estos tip´s y ejemplos de plantillas power point podrás cumplir con las características de una infografía o presentación con aspecto profesional y de alto impacto.

Tener claridad sobre estos tipos de elementos te ayudará a obtener mejores resultados en breve tiempo, mejorar la trasmisión de tus mensajes y mayor impacto visual en la memoria de tu público.

Retrocedemos un poco antes de comenzar…

 

 

¿Qué son las formas y cómo agruparlas para su mejor comprensión?

 

Las formas, también llamadas figuras, refieren una descripción de un objeto en el espacio en donde se ven determinadas por su límite exterior.

Según la Wikipedia, las formas simples se pueden describir con objetos básicos como cuadrados o círculos, y las más complejas pueden ser las estructuras de las plantas, por ejemplo.

Así que, pensando en que obtener conocimientos básicos sobre las formas y sus significados podrás mejorar la creación de tus propias presentaciones e infografías.

Y si creas tus trabajos profesionales en power point, podrás encontrar una gran variedad de formas para diseñar infografías y presentaciones con esta herramienta.

 

Para conseguir una mejor comprensión sobre las formas vamos a agruparlas según las siguientes categorías.

 

 

Para ACCEDER a las plantillas de ejemplo DA CLIC sobre las imágenes o en el enlace de Fuente de Origen.

 

 

➡ Formas geométricas.

 

Estas son las formas más comunes y sencillas que conocemos. Las que nos resultan más familiares y reconocibles de manera instantánea.

Estamos hablando de los cuadrados, rectángulos, círculos, triángulos, óvalos, polígonos, etc.

Tienen como característica principal que son simétricas con lo cual trasmiten consistencia y seguridad; así mismo se pueden integrar dentro de un diseño pasando casi desapercibidas.

 

Mira estos ejemplos de infografías en power point que incluyen formas geométricas para encapsular contenidos y dar un mayor orden visual.

Formas para diseñar infografías y presentaciones con figuras geométricas

 

Plantillas power point para diseñar infografías y presentaciones

(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías y Presentaciones)

 

 

➡ Formas orgánicas o naturales.

 

No son más que las formas que representan cosas naturales, sobre lo que nos rodea o que podemos crear nosotros mismos.

Por ejemplo, las formas que representan flores, frutos u hojas; o salpicaduras, manchas, gotas, nubes, etc.

En su esencia son asimétricas con líneas variables lo que trasmite movimiento y suelen aportar frescura y un toque de originalidad a los diseños visuales.

 

Por ejemplo, en esta plantilla de infografía se utilizan las formas de nubes para destacar ideas o puntos de reflexión.

Infografías powerpoint con formas naturales

(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías y Presentaciones)

 

 

➡ Formas abstractas.

 

En general su diseño es más complejo que en el caso de las formas geométricas y naturales, pero que en su esencia representan cosas reales sin ser exactamente igual. (necesariamente)

 

Por ejemplo, en esta plantilla de infografía se utilizan formas abstractas para poner en situación rápidamente al lector en el tema relacionado. No es una foto exacta y real de cada forma, pero queda claro de qué se trata.

Plantillas para infografías y presentaciones diseñadas con formas geométricas

(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías y Presentaciones)

 

 

Visto esto, ya estás ubicado en una idea general sobre el uso de las formas para diseñar infografías y presentaciones. A continuación vamos a ir más a fondo con ejemplos prácticos de plantillas.

¡Sigue leyendo!

 

 

 

Cómo usar las formas para diseñar infografías y presentaciones: más a fondo con ejemplos prácticos.

 

Te darás cuenta que las formas para diseñar infografías y presentaciones son un amplio y versátil universo. Escogerlas a conciencia será un estupendo aliado para crear estupendas infografías y presentaciones.

No solo por el atractivo, también por su eficacia.

Inspírate (o descarga) en estos ejemplos que te servirán para hacer un mejor uso de las formas para diseñar infografías y presentaciones con facilidad y atractivo.

 

Para ACCEDER a las plantillas de ejemplo DA CLIC sobre las imágenes o en el enlace de Fuente de Origen.

 

 

➡ Cuadrados y rectángulos: de las formas para diseñar infografías y presentaciones más comunes.

 

Estas formas geométricas son fáciles de usar, lo mismo sirven para dar estructura pasando «desapercibidas», que para agregar atractivo.

Ofrecen estabilidad y organización. Son ideales para crear estructura visual que permita comprender con mayor facilidad y mejorar la lectura.

 

Combinarlas con otros elementos visuales, variantes de colores o sombreados hará de tu pieza visual algo llamativo. ¡Como en esta plantilla power point!

Formas para diseñar infografías y presentaciones con rectángulos e iconos

(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías y Presentaciones)

 

 

➡ Círculos y óvalos.

 

Dan sensación de armonía y movimiento armónico, lo que los hace perfectos para representar ciclos o acciones continuas y relacionadas.

 

En esta plantilla de infografía puedes ver el uso de un circulo central para destacar elementos relacionados entre si y la variación de colores destaca la participación de cada uno dentro de un todo.

Plantillas power point creativas

(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías y Presentaciones)

 

 

➡ Pentágonos, hexágonos y octágonos.

 

Aportan también una sensación de simetría, orden y estructura pero con un sentido más amplio o ramificado que en el caso de un cuadrado o rectángulo.

Si la información es más compleja y grande estas formas para diseñar infografías y presentaciones podrían ser un plus lograr un diseño más claro y fácil de entender.

 

Por ejemplo, en esta plantilla se utiliza un diamante compuesto por este tipo de formas que ayuda a crear la sensación de un mensaje amplificado y complejo pero expresado con claridad.

Infografías y presentaciones creativas para diseñar con formas

(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías y Presentaciones)

 

 

➡ Triángulos.

 

Un tip sencillo es saber cómo se deben utilizar las puntas del triángulo.

Cuando el triángulo es mostrado con la punta hacia arriba trasmite poderío, mientras que si la punta es colocada hacia abajo sugiere decrecimiento.

Igualmente ocurre si la punta señala hacia la derecha o izquierda, la primera opción trasmite sensación de movimiento en positivo, mientras que la segunda de retroceso.

 

En cualquiera de los casos en que se coloque la punta siempre trasmiten dirección hacia algo, lo que los hace ideales para conectar cosas como en esta plantilla para crear pasos a pasos o mostrar etapas o procesos.

Plantillas de Infogramas PPT para presentaciones

(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías y Presentaciones)

 

 

➡ Formas naturales.

 

El uso de estas formas para diseñar infografías y presentaciones ofrece un toque creativo.

Son perfectas cuando tu infografía o presentación esta relacionada con el medio ambiente, la naturaleza o la ecología. También, para ser incluidas en infografías para niños.

 

Lo más importante es que las formas naturales trasmiten un mensaje muy claro, no son por lo general de corte subliminal o metafórico.

Infografías creativas horizontales para presentaciones

(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías y Presentaciones)

 

 

➡ Símbolos e iconos.

 

Son especialmente útiles para trasmitir un mensaje con rapidez dado que representan o simbolizan cosas o conceptos claros.

Lo mejor que tienen es que son muy variados. ¡Hay símbolos e iconos para cualquier cosa!

Un tip para usar estas formas para diseñar infografías y presentaciones es no excederte en su uso porque su alto contenido simbólico puede ser abrumador y confuso.

 

En resumen, elije bien cada símbolo e icono para asociarlo a una idea y no te pases. Como en estos ejemplos de plantillas para infografías creativas.

Plantillas Infografias Power Point

 

Formas para diseñar infografías y presentaciones en power point

(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías y Presentaciones)

 

 

En otro orden, los iconos son ideales para minimizar el uso de los textos, llamando la atención en algún texto o idea del mensaje general.

No dudes en escoger diseños de presentaciones que incluyan iconos en sus diapositivas para darle un toque atractivo y contundente a tus comunicaciones.

 

En el pack de plantillas de infografías y presentaciones power point tienes cientos de plantillas con iconos incluidos que te servirán para mejorar tus trabajos con rapidez y efectividad.

Plantillas Power Point y Consejos para crear infografías y diagramas

(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías y Presentaciones)

 

 

 

Resumiendo – Uso de las formas para diseñar infografías y presentaciones.

 

El uso de las formas es universal y continuado. ¡Llegaron y se quedaron!

Si lo piensas cuando dibujas o diseñas utilizas una forma para darle forma (valga la redundancia) a lo que necesitas ilustrar o trasmitir.

Por ello, el uso de las formas para diseñar infografías y presentaciones es innegable y lo mejor es tener los conceptos claros para conseguir sacarle el mayor partido.

Si te enredas mucho comenzando desde cero, te recomiendo inspirarte o utilizar plantillas para presentaciones e infografías. Con ellas te ahorrarás tiempo y tendrás más garantías de obtener mejores resultados.

 

Y si lo consideras, navega por los pack´s de plantillas power point para que accedas a los diseños que mejor se ajustan a tus necesidades.

Usar Powerpoint para crear Infografías. ¡Con ejemplos para descargar!

Usar Powerpoint para crear Infografías. ¡Con ejemplos para descargar!

Usar powerpoint para crear infografías es un buen atajo para crear piezas visuales sin complicarte con nuevas herramientas y software.

Si eres de los que utilizan el power point para tus trabajos profesionales y personales puedes diversificar su uso y no solo limitarte a crear presentaciones.

También puedes crear estupendas piezas visuales, como estas infografías ejemplos de plantillas creativas que te ahorrarían tiempo de trabajo y ofrecen una gran versatilidad de uso.

En lo adelante, tienes razones contundentes para usar powerpoint para crear infografías explicadas con ejemplos de plantillas premium para descargar si así lo deseas.

 

Y dicho esto, te animo a navegar por el portafolio de infografías y diagramas power point para que encuentres el pack que se ajusta a tus necesidades.

Banner Descargar Plantillas Infografías y Diagramas Power Point

 

 

 

Usar Powerpoint para crear Infografías. ¡Con ejemplos para descargar!

 

En la actualidad existen muchas plataformas con opciones gratuitas y de pago para crear infografías, como pueden ser Visme o Vennage, por ejemplo.

Pero… puede que estés en la tesitura de no tener un fácil acceso a internet o no desees complicarte con el uso de nuevos software. Y encima seas un usuario habitual del powerpoint.

Si estás en ese caso o alguno similar, en lo adelante tienes argumentos que te convencerán. ¡Con ejemplos prácticos de plantillas de infografías para que lo veas claro!

 

 

Para acceder a los ejemplos de infografías DA CLIC sobre las imágenes o en el enlace de Fuente de Origen.

 

 

➡ Usar powerpoint para crear infografías con plantillas profesionales.

 

Utilizar plantillas de infografías es una gran ayuda para que aquellos que no son diseñadores puedan crear hermosos infogramas con facilidad.

Tener acceso a diseños prehechos que solo necesitan incluir los textos y algún cambio de colores o ubicación de los elementos visuales (si fuera el caso) es sin duda una gran ventaja en relación al tiempo de trabajo y conseguir un acabado profesional.

Puedes acceder a pack de plantillas premium (la mejor opción) que tienen cientos de recursos para crear los tipos de infografías que necesites cada momento.

 

En este pack premium además de plantillas de infografías tienes más recursos como iconos, diagramas y gráficos handmade. ¡Da clic en la imagen y accede a descargar!

Plantillas de Infografías Powerpoint

(Fuente de Origen: Pack PRO Infografías y Diagramas)

 

 

 

➡ Acceso a tutoriales y guías sobre el uso del power point.

 

Si eres de los que usa el power point con frecuencia, lo tienes más fácil.

No obstante, este software utilizado por millones de personas tiene un soporte en línea para el aprendizaje del powerpoint. Además de profesionales expertos o diestros en el mismo con tutoriales, guías y cursos disponibles.

 

 

 

➡ Incluir diagramas, gráficos y tablas. ¡Atractivos y personalizables!

 

Es muy frecuente que necesites incluir diagrama de flujo, tablas y gráficos powerpoint en tus infografías.

Sea cual sea el tipo de infografía que necesites, estos elementos de diseño son bien avenidos para explicar con claridad y sencillez cada tema.

De hecho, se convierten en algo clave para cumplir con las características de una infografía porque bien usados aportan armonía, coherencia y estructura visual.

 

Puedes utilizar el SmartArt del propio powerpoint, crear tus propios gráficos, diagramas y tablas; o utilizar plantillas como las siguientes.

Plantillas de Matrices Power Point

Plantillas Diagramas de Graficos Power Point

Plantillas de Líneas de Tiempo Powerpoint para procesos

(Fuente de Origen: Pack PRO Infografías y Diagramas)

 

 

 

➡ Usar powerpoint para crear infografías y expórtalas a PDF, JPG y PNG.

 

Es usual que a la hora de publicar y compartir tus trabajos profesionales lo hagas en un formato que no permita modificarlos y sea accesible a cualquier usuario.

Lo más frecuente es convertir en PDF, JPG o PNG los documentos y esto se puede hacer muy fácil con el power point.

Basta con dar clic en guardar y escoger el tipo de formato para convertir la diapositiva escogida o todas en el formato que necesites.

 

 

 

➡ Uso de un software con el que estás familiarizado.

 

Queda claro que si eres de los usan el power point con frecuencia o sencillamente estas en ello tienes una buena parte del camino adelantado.

Solo resta poner remedio a los obstáculos asociados a las habilidades de diseño y ahorro de tiempo.

 

Esto tiene remedio si te inspiras o utilizas plantillas prediseñadas, como las mostradas en este artículo.

Usar powerpoint para crear infografías con plantillas ppt

(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías)

 

 

 

➡ Facilidad para integrar las infografías en otros documentos power point.

 

¿Qué te parece darle vidilla a tus presentaciones e informes?

No tienes por qué seguir un estilo aburrido y demasiado formal, y valorar aprovechar las ventajas de usar diagramas e infografías para causar mayor impacto sobre tu audiencia.

Muchas estadísticas apuntan a que el uso de elementos visuales es clave para mejorar la comunicación, mejorar la comprensión y ser más memorable.

En este sentido, puedes usar powerpoint para crear infografías para tus presentaciones e informes y darle un giro a tus trabajos y exposiciones.

 

Hay plantillas de infografías (como la de esta imagen) que puedes integrar en tu próxima presentación. ¡Y este pack incluye una plantilla de presentaciones!

Usar powerpoint para crear infografías con ejemplos de plantillas infográficas

(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías)

 

 

Y si no te atreves a tanto, puedes darle a tus presentaciones profesionales un estilo infográfico con elementos visuales como los de esta plantilla.

Plantillas para presentaciones power point con diseño infográfico

(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías)

 

 

 

➡ Unificación de tus trabajos profesionales en una única herramienta de trabajo.

 

Este es otro argumento que si te lo piensas te ayudará a ahorrarte tiempo y hacerte a ti (y a tu equipo de trabajo y colaboradores) la vida más fácil.

A veces nos complicamos con muchas herramientas y software de trabajo, y no siempre es necesario.

Con esto en mente, simplificar el uso de herramientas es imprescindible para humanizar y facilitar el trabajo y la vida en general.

 

¡Y hasta aquí hemos llegado!

 

Así que, si ya te queda claro que puedes usar powerpoint para crear infografías: ponte manos a la obra. Además, has visto que existen plantillas de infografías en power point que te serán de gran utilidad.

¡Cero complicaciones!

 

 

 

18 Prácticas Infalibles para Dominar el Diseño de Infografías Powerpoint.

 

Y antes de terminar, algunos consejos rápidos para usar power point para crear infografías llamativas y con un aspecto profesional.

Toma nota y aplica. ¡La práctica es una excelente aliada de la excelencia!

 

  1. Escoge la combinación de colores adecuada con tu temática y audiencia.
  2. Utiliza un color llamativo y que resalte para llamar la atención sobre lo más importante.
  3. Utiliza elementos visuales 100% representativos del contenido. (úsalos para categorizar la información)
  4. Incluye símbolos – como flechas – para guiar la vista en la lectura de los contenidos.
  5. Emplea bloques de formas o colores para agrupar la información relacionada.
  6. Deja espacios vacíos en la infografía.
  7. Utiliza gráficos y diagramas para visualizar datos.
  8. Asegúrate de que los gráficos sean los adecuados según el tipo de datos y mensaje a comunicar.
  9. Si deseas mostrar un paso a paso o tendencia en el tiempo valora usar un gráfico de línea de tiempo o flujogramas.
  10. Para resaltar números importantes – como indicadores – valora el uso de grandes números dentro de tu diseño.
  11. Los gráficos circulares son ideales para explicar participaciones.
  12. Los gráficos de barra o de burbuja son ideales para explicar diferencias y/o tendencias entre categorías o grupos.
  13. Escoge un tipo de letra claro, legible y familiar para tu audiencia.
  14. Combina los tamaños de las letras para resaltar palabras importantes o indicarles lo que deben leer primero.
  15. Transforma tus textos en elementos visuales para una mejor y rápida comprensión.
  16. Jerarquiza el contenido, por ejemplo estableciendo con claridad el título, los subtítulos y los párrafos o textos explicativos.
  17. Valora aplicar la regla de 50/50 para los textos e imágenes.
  18. Mantén el mismo estilo de diseño a la hora de escoger todos los elementos de diseño.

 

 

 

Resumiendo – Usar Powerpoint para crear Infografías: ¿qué esperas?

 

Llegados a este punto verás que usar powerpoint para crear infografías es una manera para conseguir hacer estupendas piezas visuales con menos complicaciones.

Sobre todo si eres de los que utilizan el power point con frecuencia: se aligera el trabajo y te ayuda a integrar todo en una sola herramienta de uso.

Además, tienes plantillas de infografías disponibles con cientos de recursos que te serán de gran ayuda cuando no seas diseñador y/o necesites ahorrarte tiempo.

 

Si lo deseas, te animo a navegar por el pack de plantillas para hacer infografías con power point que te podrán ser de ayuda.

Cómo utilizar Infografías en una Propuesta Comercial. Ejemplos y Consejos

Cómo utilizar Infografías en una Propuesta Comercial. Ejemplos y Consejos

Si te estas planteando utilizar infografías en una propuesta comercial sigue leyendo.

En lo adelante vamos a cubrir cómo una infografía puede ayudarte a que tu propuesta de negocio sea más efectiva y memorable para tus clientes y colaboradores.

Probablemente estés cansado de hacer una propuesta de negocio tras otra y ahora mismo te parezcan repetitivas y un tanto aburrida.

¿Cómo conseguir hacer una propuesta comercial interesante para tus clientes?

Utilizar infografías en una propuesta comercial puede ser la respuesta. ¡O al menos una de ellas!

Incluir infografías en tu documento comercial lleva a tu auditorio (con rapidez) del aburrimiento al interés.

Y pensando en ello, a continuación una guía fácil de comprender e implementar con ejemplos de plantillas de infografías que te servirán de inspiración.

 

Y si lo deseas, navega por el portafolio de plantillas power point para encontrar el pack que se ajuste a tus necesidades y ahorrarte toneladas de tiempo.

Banner Descargar Plantillas Infografías y Diagramas Power Point

 

 

 

Cómo utilizar Infografías en una Propuesta Comercial. +++ Ejemplos con Plantillas y Consejos.

 

Comencemos desde el principio.

Vamos a repasar por qué su uso es ventajoso en una propuesta de negocio, ejemplos de infografías fáciles de hacer para incluirlas en tu próxima presentación comercial y consejos sobre las mejores prácticas fáciles de seguir.

 

 

¿Por qué utilizar infografías en una propuesta comercial?

 

Las infografías son representaciones gráficas para explicar conceptos complejos de una forma directa, clara y sencilla.

Son un recurso visual para resumir información acompañada de un diseño memorable.

Al utilizar infografías en una propuesta comercial tendrás las siguientes ventajas:

  1. Presentar una propuesta de negocio atractiva y original.
  2. Ayudar a facilitar la comprensión de tu propuesta.
  3. Hacer que los datos de tu propuesta comercial sean menos abrumadores y complejos.
  4. Trasmitir de forma directa e instantánea el contenido a exponer.
  5. Aumentar las posibilidades de diferenciarte del resto de competidores.

 

Toma en cuenta que las personas comprenden mucho más rápido a través de imágenes que con textos. No por gusto, entre las características de una infografía se da especial peso al uso de los recursos visuales y de diseño.

¿Alguna buena noticia?

Existen suficientes tipos de infografías que te permitirán usarlas en los contenidos de tu propuesta comercial sin romperte la cabeza.

Y dicho esto, continuamos con ejemplos de plantillas powerpoint que te ayudarán a saber cómo utilizar infografías en una propuesta comercial.

 

Para acceder a las plantillas de infografías DA CLIC sobre las imágenes o en el enlace de Fuente de Origen.

 

 

 

Ejemplos para usar Infografías en una Propuesta Comercial.

 

Ya tienes claras las ventajas de utilizar infografías en una propuesta comercial.

Ahora lo que sigue es visualizar de forma práctica formas de usarlas y para ello utilizaremos ejemplos de plantillas power point que te pondrán en buen camino.

 

 

➡ Explica tu idea con una infografía.

 

Es normal que toda presentación tenga una fase de introducción. Aquí es cuando se presenta la idea general de tu propuesta comercial de forma que tus clientes se ubiquen en situación y los prepares mentalmente para una explicación más detallada.

Para ello es clave que seas claro y directo: se trata de una introducción.

 

Por ejemplo, aprovecha la simplificación de los diseños infográficos y resume cada punto a tratar de una forma muy visual y fácil de comprender, como en este ejemplo de infografía.

Plantillas para utilizar infografías en una propuesta comercial

(Fuente de Origen: Plantillas Power Point Infografías)

 

 

 

➡ Presenta datos y números de manera clara y atractiva.

 

Es muy común que debas explicar datos y números en una presentación comercial y los números suelen ser complicados de seguir. Pero… también son contundentes.

Sea para comentar indicadores económicos, precios, un presupuesto comercial o datos que avalen tu propuesta de negocio; los datos muchas veces son necesarios al hacer una propuesta comercial.

 

En este caso, enfócate en conseguir que estos datos lleguen para quedarse en la mente de tus clientes y para ello una infografía será tu mejor aliada. ¡Mira estos ejemplos creativos!

Plantilla powerpoint para mostrar datos en una propuesta de negocio

 

 

Presentar estadísticas al utilizar infografías en una propuesta comercial

(Fuente de Origen: Plantillas Power Point Infografías)

 

 

 

➡ Muestra los pro y los contras de tu propuesta.

 

Los pro y los contras de tu propuesta comercial es algo que ayuda a que seas tú el escogido. Una manera efectiva de eliminar las dudas de tu audiencia y llevarlos a tu terreno.

Estos pros y contras son claves y es importante presentarlos de forma clara y memorable.

 

Y utilizar infografías en una propuesta comercial para explicar estos pros y contras es una manera efectiva de dejar bien claro por qué aceptar tu propuesta y qué esperar de ella.

Plantilla infografía de ventajas y desventajas, pros y contras de una propuesta

 

 

Plantillas de Infogramas PPT para presentaciones

(Fuente de Origen: Plantillas Power Point Infografías)

 

 

 

➡ Propone una agenda de trabajo.

 

En toda propuesta comercial se deben acotar los tiempos: a los clientes les importa cuánto tiempo llevará el trabajo y cómo se cubrirá en cada etapa del proyecto.

Se trata de tener las cosas bien organizadas como punto de partida para generar confianza y trasmitir profesionalidad.

 

Por ejemplo, ¿qué tal presentar una agenda de trabajo en una versión visual tan original que sea imposible de olvidar?

Agenda de trabajo al utilizar infografías en una propuesta comercial

 

 

Plantillas ppt infografias creativas

(Fuente de Origen: Plantillas Power Point Infografías)

 

 

 

➡ Explica las características de tu producto o servicio.

 

Una vez dichas las ventajas, lo que toca es hablar de las características. Así el cliente sabrá más a fondo cómo tu propuesta comercial puede ayudarlo a alcanzar sus objetivos.

Explicar las características de tu producto o servicio es una información básica que tu cliente necesita (y desea) conocer.

 

Una forma de explicarlas es precisamente al utilizar infografías en una propuesta comercial, de forma que en poco tiempo tus clientes sepan cuán valiosa es tu propuesta de negocio para ellos.

Infografías creativas horizontales para presentaciones

 

 

Plantilla ppt de infografías para explicar temas

(Fuente de Origen: Plantillas Power Point Infografías)

 

 

 

➡ Muestra tu flujo de trabajo con una línea de tiempo.

 

Queda claro que en algún punto debes explicarle a tu cliente el paso a paso de tu propuesta. Presentar bloques de textos largos no es una buena idea, seguramente se van a aburrir. ¡Demasiado complicado!

 

Pero, si presentas este flujo de trabajo con un diseño infográfico similar a este las cosas serán muy diferentes.

Flujograma infográfico para utilizar infografías en una propuesta de negocio

 

 

Paso a paso de una propuesta comercial con estilo infográfico

 

 

Plantilla power point para utilizar infografías en una propuesta comercial

(Fuente de Origen: Plantillas Power Point Infografías)

 

 

 

➡ Acota los puntos importantes de una forma memorable.

 

¡Ayuda a tus clientes a que no olviden nada!

Uno de los errores que puedes tener es pecar de exceso de información con tus clientes: hablar tanto que al final se pierden con tanta información.

¿Qué es lo más importante de tu propuesta comercial? ¿Qué necesitas que tus clientes se graben en la mente a fuego?

Toma nota de estos puntos y asegúrate de ofrecerlos de una sola vez. Bien resumidos y bien llamativos.

 

Y al utilizar infografías en una propuesta comercial como esta, optarías por una atractiva y sencilla forma de resumir temas.

Plantilla power point de infogramas

 

 

Infografías informativas en power point como ejemplo de plantillas

(Fuente de Origen: Plantillas Power Point Infografías)

 

 

 

Consejos de Diseño para utilizar Infografías en una Propuesta Comercial.

 

Llegados a este punto ya sabes que necesitas infografías como una manera de conseguir una propuesta comercial más contundente y atractiva.

Pero, puede que a pesar de los ejemplos vistos sobre cómo utilizarlas sientas que el diseño es un obstáculo para obtener los mejores resultados.

Y pensando en ello, en lo adelante tienes consejos básicos que te ayudarán antes de comenzar a crear tu próxima propuesta de negocio con infografías.

 

 

#1. Garantiza trabajar con recursos de calidad.

 

La calidad trasmite profesionalidad y buen hacer, algo que es clave para convencer a cualquier persona para que acepte una propuesta de negocio.

Con esto en mente, es imprescindible que los recursos gráficos que utilices en tu presentación de negocio sean de calidad.

¿Recomendación? Valora usar recursos premium como plantillas prediseñadas. Tanto para crear infografías como para la propia presentación de tu propuesta comercial.

 

En este pack premium tienes disponibles cientos de plantillas para infografías y presentaciones. ¡Da clic sobre la imagen o en el enlace de Fuente de Origen!

Ejemplos de plantillas powerpoint cde infografías creativas y originales

Plantillas ppt infográfica para presentaciones de una propuesta comercial

(Fuente de Origen: Plantillas Power Point Infografías)

 

 

 

#2. Asegúrate de tener una guía de estilo coherente con el tema y audiencia.

 

Cada tema y audiencia tiene determinados patrones de gustos y maneras de percibir las cosas.

Es como proponerle a una futura esposa en vestido de novia negro… digamos que en la mayoría de los contextos sería algo incoherente.

Tu propuesta comercial y las infografías incluidas deben tener un diseño alineado con la temática y características de tu audiencia, también con tu marca.

Se trata de personalizar la presentación comercial en cuanto a combinación de colores, tipografía clara, estilo de los elementos visuales, etc.

Y si usaras plantillas para presentaciones e infografías la personalización es rápida y fácil, y la consistencia en mantener igual estilo en todas las diapositivas ya la tendrás hecha.

 

En esta plantilla para presentaciones del pack infográfico se mantiene un estilo armónico en sus cientos de diapositivas.

Plantilla power point para presentaciones comerciales

(Fuente de Origen: Plantillas Power Point Infografías)

 

 

 

#3. Utiliza infografías que complementen tus contenidos.

 

El poder de una infografía te será útil solo si sabes utilizarlo. No se trata de incluir infogramas por “bonitos”, sino de utilizarlos para reforzar, resaltar y complementar el contenido.

Esto significa que utilizar infografías en una propuesta comercial no para todo, ni siempre.

Para ello, evalúa qué contenido de tu propuesta comercial vas a mostrar con un diseño infográfico antes de ponerte a la labor. Igualmente puedes inspirarte con diseño de infografías que te den ideas para aplicar.

 

Si deseas inspiración (como mínimo) accede a plantillas power point a la hora de utilizar infografías en una propuesta comercial para captar ideas.

Y si necesitas ahorrarte tiempo o el diseño no es lo tuyo, considera usarlas en tus propias creaciones. ¡Como en el pack pro de plantillas ppt!

Banner Descargar Plantillas Infografías y Diagramas Power Point

(Fuente de Origen: Plantillas Power Point Infografías y Diagramas)

 

 

 

Resumiendo – Cómo utilizar Infografías en una Propuesta Comercial.

 

Cuando los textos se combinan con imágenes aumenta más de 3 veces la comprensión y la atención de quienes lo reciben. ¡Son así de poderosas las imágenes en la mente de tu auditorio!

Utilizar infografías en una propuesta comercial hará tu mensaje más fácil de comprender y recordar, y como resultado más probabilidades de persuadir a tus clientes.

Añade a ello que vas a mostrar un contenido lleno de atractivo y originalidad que va a despertar el interés.

¡Bien utilizadas son todo ventajas!

Prueba utilizar infografías en una propuesta comercial tomando estos consejos e ideas y verás cómo tus clientes se sentirán más entusiasmados y con mayor interés por escucharte hasta el final todo lo que tienes que decirles.

 

Y si lo deseas, navega por el portafolio de infografías y diagramas para escoger el pack que mejor se ajuste a tus necesidades. Ahorra tiempo y mejora tus resultados.

5 Tips para hacer una Buena Infografía Creativa. [+Ejemplos de Plantillas]

5 Tips para hacer una Buena Infografía Creativa. [+Ejemplos de Plantillas]

Cada vez son más las personas y empresas necesitan hacer una buena infografía creativa para trasmitir su mensaje y conectar con su audiencia o público.

Las infografías han dejado de ser un recurso limitado a los periodistas o comunicadores para extenderse a cualquier sector o industria.

Hacer una buena infografía creativa permite comprender conceptos y datos complejos de manera atractiva y sencilla, lo cual es un plus extraordinario para muchos profesionales.

Teniendo esto en mente, a continuación un grupo (breve) y conciso de consejos o tip´s para hacer una buena infografía creativa aunque no seas diseñador.

¡Y explicadas con ejemplos de infografías en plantillas!

 

Y como para aprender, mejor si es con imágenes, estos tip´s están explicados con las plantillas de infografías premium disponibles aquí.

Banner Descargar Plantillas Infografías y Diagramas Power Point

 

 

5 Tips para hacer una Buena Infografía Creativa.

 

Entre las características de una infografía resaltan el uso coherente, armónico y estructurado de los elementos visuales y los textos.

Y es que las buenas infografías utilizan los elementos visuales para apoyar y resaltar las ideas o conceptos para que la audiencia consiga comprender totalmente el mensaje.

Porque al hacer una buena infografía creativa las ideas se trasmiten de una manera fácil de comprender y recordar; y con un impactante atractivo.

Con esto en mente, toma nota de estos 5 tip´s que te ayudarán a hacer una buena infografía creativa aunque no seas un profesional del diseño.

 

Para acceder a las Plantillas de Infografías da CLIC sobre la IMAGEN o en el enlace de FUENTE DE ORIGEN)

 

 

 

TIP #1. Sigue los gustos de tu audiencia.

 

Siempre piensa en tu audiencia a la hora de hacer una infografía.

Parece obvio y de sentido común, pero no son pocos los que a la hora de crear infografías utilizan recursos visuales y textos que parecen más para ellos mismos que para quienes en verdad van a consumir la información.

Es básico considerar que si tu audiencia tiene una corta edad las imágenes deberían estar a tono con sus gustos, o que si te estas dirigiendo a un grupo de empresarios el estilo debe ser más formal.

Cada detalle importa, desde la elección de la combinación de colores, hasta los tipos de elementos visuales.

 

Por ejemplo, esta plantilla utiliza ilustraciones con un estilo muy fresco que la hace perfecta como una infografía para niños.

Plantillas para infografias creativas y modernas

(Fuente de Origen: Plantillas para crear Infografías)

 

Mientras que en esta plantilla (si te fijas es similar a la de arriba) el elemento visual central escogido la hace «más seria» como para una audiencia juvenil, por ejemplo.

Plantillas infográficas para presentar información

(Fuente de Origen: Plantillas para crear Infografías)

 

 

 

TIP #2. Que los elementos visuales representen 100% el contenido.

 

La idea a la hora de hacer una buena infografía creativa es trasmitir con atractivo y claridad la información.

Y dicho esto, escoger los elementos visuales que van a ayudar a reforzar, comprender y memorizar el contenido es clave para conseguir los mejores resultados.

Cada elemento visual debe aportar al mensaje por lo que tiene que ser útil para la pieza visual y sobre todo para tu audiencia.

Deben ser todo lo concisos y directos como te sea posible.

 

Por ejemplo, si fueras a crear una infografía para mostrar comparaciones de datos usar gráficos de barras es lo más adecuado, como en este ejemplo de plantilla power point.

Plantillas gráficos para hacer una buena infografía creativa

(Fuente de Origen: Pack PRO Infografías y Diagramas)

 

O incluye gráficos circulares o de pastel para hablar sobre las participaciones de elementos dentro de un concepto más grande, como en esta plantilla.

Plantillas power point con gráficos para hacer una buena infografía creativa

(Fuente de Origen: Pack PRO Infografías y Diagramas)

 

Si lo que necesitas es explicar etapas o procesos incluir líneas de tiempo o diagramas de flujo sería un elemento visual coherente que facilitaría la comprensión del contenido.

Plantillas de Líneas de Tiempo Powerpoint

(Fuente de Origen: Pack PRO Infografías y Diagramas)

 

Tampoco olvides el uso a tu favor de los colores y tipos de letras como un componente del esquema visual a la hora de hacer una buena infografía creativa.

Y es que los colores y letras no solo tiene un efecto sobre el atractivo de la infografía, también aportan intencionalidad y guía para mejorar la comprensión.

 

Por ejemplo, en estas plantillas se resaltan las palabras o conceptos claves con cambios en los colores y tamaños de las letras.

Infografías creativas horizontales para presentaciones

(Fuente de Origen: Plantillas para crear Infografías)

 

O puedes variar la combinación de colores de tu infografía creativa según qué contenidos trates y a qué audiencia te vas a dirigir. ¡Dale un vistazo a esta plantilla con diferentes combinaciones para que lo veas más claro!

Combinaciones de colores para hacer una buena infografía creativa

(Fuente de Origen: Plantillas para crear Infografías)

 

 

 

TIP #3. Crea una historia visual.

 

Es de suponer que tienes claro de qué se trata tu infografía: sabes lo que quieres que tu audiencia conozca y piense.

Y a partir de este punto de inicio, el reto es conseguir que tu audiencia llegue al punto de conocimiento y comprensión que necesitas.

Ahí es cuando crear una historia visual que guíe a tu público es clave para hacer una buena infografía creativa.

A continuación algunas reglas de oro que te ayudarán a construir una historia visual que conduzca a tu audiencia con fluidez.

 

Presenta desde el comienzo el resumen de la información a través de un pegadizo y visible título que puede estar acompañado de un resumen corto.

Plantilla power point de infografía creativa

(Fuente de Origen: Plantillas para crear Infografías)

 

Divide cada concepto o idea del mensaje en pequeñas píldoras y crea un esquema muy visual de forma que el ojo de tu audiencia sea guiada paso a paso por cada sección.

Diseño de infograma creativo

(Fuente de Origen: Plantillas para crear Infografías)

 

Apóyate de elementos visuales como bloques, sombreado de colores, flechas o números para dar una estructura visual clara.

Plantilla powerpoint de infografía atractiva y original

(Fuente de Origen: Plantillas para crear Infografías)

 

Escoge ilustraciones, iconos y/o elementos visuales que refuercen la información relacionada para ayudar a tu audiencia a entender el mensaje con rapidez.

Infografías creativas en power point

(Fuente de Origen: Plantillas para crear Infografías)

 

 

 

TIP #4. Hacer una buena infografía creativa con una buena plantilla ppt.

 

Conocer los tipos de infografías te ayuda a escoger el diseño más adecuado según qué tipo de contenido o información vas a trasmitir.

No todos los tipos de infografías son válidos o los más adecuados para cualquier cosa, porque el diseño general ayuda a leer más fácilmente el mensaje.

 

Por ejemplo, si necesitas informar sobre un proceso secuencial una infografía temporal es la mejor opción.

Líneas de tiempo o flujos de procesos en infografías creativas

(Fuente de Origen: Plantillas para crear Infografías)

 

O si vas a destacar datos y números usar infografías gráficas sería la alternativa a escoger.

Dashboard infográfico con gráficos

(Fuente de Origen: Plantillas para crear Infografías)

 

En resumen, que saber a priori el tipo de infografía te va a ayudar a planificar su creación y organizar la información de una forma mucho más coherente y sencilla.

 

En este pack de infografías tienes una gran variedad de plantillas para escoger según qué tipo necesitas e informaciones vas a comunicar.

Plantillas de Infografías Powerpoint

(Fuente de Origen: Pack PRO Infografías y Diagramas)

 

 

 

TIP #5. Siempre útil, confiable y memorable.

 

Una buena infografía creativa es procesable: esto significa que es fácil de leer y que aporta a tu audiencia.

Asegúrate de satisfacer y cumplir con lo siguiente:

  • Que los datos sean verídicos y correctos: fuera los errores que pongan en entredicho tu mensaje.
  • No confundas, ni distraigas a tu audiencia: concéntrate en ser claro, directo y conciso.
  • Define lo que necesitas que tu audiencia aprenda: sobre esta base escoge la mejor forma para conseguirlo.
  • Asegúrate de que se puedan leer fácilmente los textos: elimina palabras que sobran, resalta las más importantes, no uses jerga o palabras complicadas, etc.
  • Piensa en metáfora visual:  con esto en mente escoge los elementos visuales alineados con los textos.

 

 

 

Resumiendo – 5 Tips para hacer una Buena Infografía Creativa.

 

Como verás hacer una buena infografía creativa no es una tarea imposible, con seguir algunas pautas y practicar puedes tener buenos resultados.

Una buena infografía creativa no es solo atractiva, debe ser una herramienta de comunicación que ayude a comprender la información.

Al hacer una buena infografía creativa debes conseguir equilibrio entre los textos y los elementos visuales porque estos últimos sirven para crear una narrativa visual que facilite (intencionalmente) la comprensión del contenido.

Igualmente, te puedes apoyar en el uso de plantillas de infografías y diagramas que te ahorrarán tiempo y servirán de guía base de diseño.

Y si deseas avanzar más rápido puedes acceder a ellas y comenzar ahora mismo a crear tus propias infografías.

Claves para crear una infografía: con ejemplos prácticos de plantillas

Claves para crear una infografía: con ejemplos prácticos de plantillas

Conocer las claves para crear una infografía te ayudará a vencer uno de los mayores obstáculos a la hora de crear infogramas: conseguir un diseño inspirador, creativo y profesional.

En otros artículos hemos cubierto las características de una infografía y en este vamos a listar claves o principios que debes aplicar para hacer infografías.

Estas claves para crear una infografía son básicas y un punto en común e imprescindible que debes garantizar en tus piezas visuales.

Así mismo, podrás ver ejemplos de plantillas de infografías creativas que te van a servir de inspiración o que puedes utilizar para tus proyectos.

 

Y si lo deseas, navega (también) por el portafolio de infografías y diagramas para acceder a los prediseños que te van a ahorrar tiempo y mejorar tus resultados.

Banner Descargar Plantillas Infografías y Diagramas Power Point

 

 

Claves para crear una infografía: con ejemplos prácticos de plantillas.

 

Antes de comenzar, vamos a hacer un breve repaso sobre qué es una infografía. Esto es importante para que te pongas en situación y comprendas por qué debes aplicar estas claves para crear una infografía.

Citamos un extracto del concepto de infografía que encuentras en la Wikipedia:

“… es la disciplina que trata sobre los diagramas visuales complejos… cuyo objetivo es resumir o explicar figurativamente informaciones o textos…”

Es decir, que una infografía es una representación gráfica acompañada de textos que tiene como propósito trasmitir visualmente una información.

Ten claro que informar, trasmitir y comunicar información de manera gráfica y visual es el punto de partida para saber qué es una infografía y cómo hacerlas de la manera correcta.

Y dicho esto, estas preparado para comprender estas claves para crear una infografía y asegurarte de cumplirlas.

¡Vamos allá!

 

Las plantillas de ejemplo pertenecen al portafolio. Da clic sobre la imagen o en el botón para ACCEDER.

 

 

Clave #1. Significado.

 

Esto significa que los elementos gráficos deben estar totalmente relacionados con el contenido y el auditorio para el cual se crea la infografía.

Con lo cual, es crucial tengas especial cuidado en considerar los siguientes aspectos para aplicar este punto de las claves para crear una infografía:

  1. Elección de las imágenes: garantiza escoger aquellas que van a ilustrar, explicar, representar, resaltar y/o reforzar el contenido.
  2. Estudio de la audiencia: ten en mente qué conocimientos previos tiene tu auditorio y la interpretación (lo que significan o simbolizan) que haría de los elementos de diseño utilizados en la infografía.

 

El objetivo es evitar todo tipo de ambigüedades y confusiones de forma que la comprensión general del mensaje sea inmediata.

 

Por ejemplo, en esta plantilla de infografía es evidente que el contenido trata sobre una comparativa de ventajas y desventajas.

Plantillas de Infogramas PPT para presentaciones

ACCESO PLANTILLAS

 

Así mismo, en este otro ejemplo se evidencia que se trata de explicar la evolución de un proceso de forma que se entiende el significado central y como resultado se aplica este punto de las claves para hacer una infografía.

Ejemplos de plantillas para aplicar las claves para crear una infografía

ACCESO PLANTILLAS

 

➡ TIP: te recomiendo profundizar en los tipos de infografías porque te servirá para escoger el tipo de diseño más adecuado según que contenido necesitas trasmitir.

 

 

Clave #2. Sencillez.

 

Uno de los objetivos de una infografía es convertir lo complejo en fácil.

Y dicho esto, se debe mostrar la información de una forma que sea fácil de comprender y decodificar de forma que tome poco tiempo y esfuerzo para trasmitir el contenido.

 

Por ejemplo, una infografía educativa orientada para un público de poca edad podría utilizar letras más trabajadas, utilizar colores llamativos o incluir imágenes que aporten frescura. Como en este ejemplo.

Plantillas para infografias creativas y modernas

ACCESO PLANTILLAS

 

➡ TIP: se necesitas inspiración para tus clases accede a este artículo sobre infografías para niños con ejemplos de plantillas que aplican estas claves para crear una infografía.

 

 

Clave #3. Síntesis.

 

Otra de sus características (y ventajas de uso) es la capacidad de síntesis.

Se trata de resumir una gran cantidad de información por medio del uso de recursos visuales que harían el contenido más atractivo y fácil de digerir.

En este caso, utiliza el poder del significado de las imágenes para reducir y sustituir los textos, se trata de explotar al máximo la capacidad de asociación de ideas con imágenes.

 

Puedes usar un diseño de infografía donde los elementos visuales sean dominantes con pequeños titulares, como esta.

Ejemplos de plantillas para infogramas con claves para hacer infografías

ACCESO PLANTILLAS

 

O si necesitas espacio para más textos (sin excederte) también puedes conseguirlo sin parecer que pecas de amontonamiento de recursos.

Infogramas en bloques que aplican las claves para crear una infografía

ACCESO PLANTILLAS

 

➡ TIP: aquí tienes ideas infográficas que te servirán para cualquier situación y en donde se aplican estas claves para crear una infografía.

 

 

Clave #4. Estructura visual.

 

Puede ser muy fácil perderse entre elementos visuales y textos, por lo que conservar los principios de la imagen es imprescindible.

Colócate en «modo crítico» para asegurarte de cumplir este punto de las claves para crear una infografía:

  • Que exista un buen contraste.
  • Asegura que entre los elementos del diseño haya una correcta alineación.
  • Que se vean claramente las agrupaciones dentro del espacio de la infografía.
  • Cuenta una historia visual ordenada.
  • Escoge el tamaño necesario para la infografía.

 

Dale un vistazo a esta plantilla infográfica donde esta claro que se respeta la existencia de una alineación perfecta entre cada elemento.

Plantillas power point de infografías creativas

ACCESO PLANTILLAS

 

Igualmente, puedes organizar el contenido utilizando números si estuvieras comunicando temas relacionados con etapas o procesos.

Infogramas creativas que cumplen las claves para crear infografías

ACCESO PLANTILLAS

 

O bien organizar el contenido por medio del uso de flechas y señalizaciones que guíen el ojo punto a punto.

Infografías en power point con ejemplos de plantillas

ACCESO PLANTILLAS

 

Otra manera de dar estructura visual es utilizando bloques o formas que encapsulen o agrupen cada contenido.

Plantillas ppt para infografías creativas y originales

ACCESO PLANTILLAS

 

También, procura que los elementos infográficos estén distribuidos en todo el espacio, que no parezca que hay una zona vacía mientras que otra esta abarrotada.

Ejemplos de plantillas de infografías en power point

ACCESO PLANTILLAS

 

Y en este otro ejemplo de plantilla puedes ver cómo se crea contraste con el uso de variaciones en tamaño y colores de las letras.

Infografías creativas horizontales para presentaciones

ACCESO PLANTILLAS

 

O también con el uso de los colores dentro de la infografía, siendo recomendable probar (sin volverte loco…) con varias combinaciones.

Plantillas powerpoint de ejemplos para las claves para crear una infografía

ACCESO PLANTILLAS

 

 

 

Resumiendo – Claves para crear una infografía.

 

Puede que el contenido de una infografía sea excelente, pero no basta con esto.

Tanto el contenido como el diseño deben ir de la mano, porque no solo es importante el qué deseas trasmitir, también el cómo.

Y ahí es cuando muchos profesionales se encuentran con su mayor obstáculo: conseguir un diseño que sea eficaz a la hora de trasmitir e impactar positivamente a la audiencia a la que se dirigen.

Con estas claves para crear una infografía en mente tendrás un buen punto de partida para conseguir un resultado que se vea profesional y atractivo al mismo tiempo.

¡Sigue estos pasos!

  1. Incluye textos y elementos para significar el contenido (no por bonito…)
  2. Con la mayor sencillez posible.
  3. Pensando con una visión de síntesis.
  4. Y mano a mano con una idea estructurada y planificada.

 

Como recomendación, puedes optar por utilizar plantillas para infografías porque con ellas tienes hecho una buena parte del diseño con lo cual no necesitas habilidades extraordinarias para diseñar tus propias infografías.

 

Y si fuera el caso de que estés valorando acceder a infografías prediseñadas, navega por el portafolio para que encuentres el pack que se ajusta a tus necesidades.

Errores más comunes al hacer infografías. ¡Y cómo solucionarlos!

Errores más comunes al hacer infografías. ¡Y cómo solucionarlos!

Conocer los errores más comunes al hacer infografías (y evitarlos) podrá llevarte por el buen camino para crear una buena pieza visual.

Ya tienes claro que las infografías son un estupendo recurso visual para crear contenidos útiles, inspiradores y creativos que podrán ayudarte a conectar mucho mejor con tu audiencia.

Pero… no basta la motivación para llegar a buen puerto, son claves los conocimientos y su aplicación para lograr un buen infograma.

Aunque tengas buenos contenidos que comunicar, si desconoces las características de una infografía será muy fácil caer en los errores más comunes al hacer infografías.

Y pensando en ello, en lo adelante tienes un listado de los errores más comunes al hacer infografías que te servirá de guía de uso con ejemplos de plantillas de infografías para que lo veas claro.

Si detectas que estas cometiendo alguno de ellos toma nota porque también tienes cómo remediarlos.

 

Y si deseas avanzar con paso firme, navega por el portafolio premium de plantillas para infografías y diagramas para ahorrarte tiempo y acceso a facilidades.

Banner Descargar Plantillas Infografías y Diagramas Power Point

 

 

Errores más comunes al hacer infografías. ¡Y cómo remediarlos!

 

En este artículo vas a encontrar fallos comunes que debes evitar cuando comiences a crear infografías, algunos podrán parecerte muy básicos pero no por ello estas exento de cometerlos una y otra vez.

Por esta razón es importante que tengas en cuenta cada uno de estos errores más comunes al hacer infografías para que consigas los mejores resultados.

¡Vamos allá!

 

Las plantillas de ejemplo pertenecen al portafolio. Da clic sobre la imagen o en el botón para ACCEDER.

 

 

#1. Excesos de textos en el diseño infográfico.

 

Un error muy común es querer escribirlo todo, copiar y pegar tus textos sin modificación alguna.

Es lógico que estés tentado en dar todos los detalles posibles, pero esto no debes confundirlo con que sea necesario escribirlo todo.

Toma en cuenta el poder de síntesis que las imágenes pueden proporcionarte y aprovecha las ventajas de las infografías y diagramas para sintetizar los textos lo más posible. ¡De eso se trata!

 

¿Cómo remediar estos errores más comunes al hacer infografías?

 

En lo adelante algunas acciones efectivas que te servirán para darle solución a este tema:

  • Boceta previamente tu idea.
  • Escribe cada idea o contenidos con oraciones cortas y precisas.
  • Selecciona palabras claves o relevantes que trasmiten la idea central.
  • Busca las imágenes que puedan sustituir los textos.

 

Inspírate en ejemplos prácticos de infografías como el de esta imagen en donde se utilizan imágenes para representar cada subtema y poner en situación rápidamente a la audiencia.

Plantillas de Infografías para evitar los errores más comunes al hacer infografías

ACCESO PLANTILLAS

 

 

#2. Mala utilización de la tipografía.

 

Por un lado, las tipografías trasmiten sensaciones y personalidad; por otro es clave que deben ser claras y legibles.

Ambas ideas debes tomarlas en cuenta a la hora de escoger los tipos de letras para tus infografías y mantener un equilibrio entre lo estético y lo coherente.

De nada te vale optar por tipografías atractivas pero poco legibles, cargadas o con poca coherencia con el tipo de contenido y audiencia.

Además, usar muchos tipos de letras en una misma infografía puede verse poco profesional y provocar distracción y confusión que aparta a tu audiencia de comprender claramente el contenido del infograma.

 

¿Cómo remediar estos errores más comunes al hacer infografías?

 

Toma nota y revisa estos puntos a la hora de crear tus infografías:

  • Te recomiendo escoger no más de 2 o 3 tipos de letras.
  • Mejor las serif para textos largos y sans serif para cortos o titulares.
  • Piensa en el tipo de contenido y audiencia para escoger el tipo de letra más o menos formal o más o menos divertida, por ejemplo.
  • Escoge tamaños más grandes y/o colores para los títulos o palabras que deseas resaltar.
  • Garantiza que se vean claras y legibles en todo el diseño.

 

En lo adelante tienes buenos ejemplo para utilizar las tipografías y así evitar este punto entre los errores más comunes al hacer infografías. ¡Dale un vistazo y si lo deseas comienza a usar las plantillas ppt para infografías!

Ejemplos para evitar los errores comunes al hacer infografías

 

Infografías creativas horizontales para presentaciones

ACCESO PLANTILLAS

 

 

#3. Mala elección de la combinación de colores.

 

Los colores tienen la capacidad de hacer mejor (o peor) un diseño, con lo cual es clave escoger la mejor combinación en función de los objetivos, temática y audiencia.

Si abusas con excesos o eres demasiado neutral vas a correr el riesgo de dar la impresión equivocada, confundir, cansar o aburrir.

 

¿Cómo remediar estos errores más comunes al hacer infografías?

 

Comienza por revisar este listado:

  • Que la combinación elegida sea coherente y este asociada con el tema que estás tratando. Por ejemplo, si tu infografía es sobre el medio ambiente una paleta de colores en verde y azul es muy apropiada.
  • Que no parezca un arcoíris con demasiados colores que al final lo que consigan sea distraer la atención en ellos y alejar a tu audiencia del contenido.
  • Toma en consideración el tipo de audiencia al que te refieres. Por ejemplo, en una infografía para niños escoger colores alegres y llamativos es acertado.
  • Si no estás seguro puedes escoger un solo color y utilizar variaciones de sus tonalidades.
  • Es recomendable utilizar entre 2 o 3 colores principales.
  • Puedes usar herramientas online como Coolors para hacer la combinación de colores perfecta.

 

Si utilizas plantillas de infografías para agilizar tu trabajo (muy recomendable) tienes pack con versiones de colores ya hechas que te ayudarán a evitar estos errores más comunes al hacer infografías.Ejemplos de combinaciones de colores para infografías

ACCESO PLANTILLAS

 

 

#4. El síndrome del aprovechamiento de espacio.

 

Es un error pensar que cada espacio de la infografía debe contener algún elemento de diseño o texto.

Si haces esto, lo más probable es que provoques la sensación de amontonamiento y en consecuencia tu audiencia podrá sentir estar frente a algo caótico y complicado de comprender.

 

¿Cómo remediar estos errores más comunes al hacer infografías?

 

Para evitar el síndrome del aprovechamiento de espacio pon en práctica estas recomendaciones:

  • Deja espacios en blanco dentro de tu infografía.
  • Garantiza que exista una distribución equitativa de todos los elementos con la finalidad de que no se vean secciones saturadas y otras vacías.
  • Incluye los textos sintetizados y necesarios.
  • Escoge los elementos de diseño relacionados con el contenido, ni más ni menos.
  • Pon en práctica este lema cada vez que puedas: una idea, un elemento de diseño (no 2, 3, …)

 

Por ejemplo, esta infografía en power point esta organizada con bloques visuales que ayudan a comprender el contenido.

Plantillas power point para infogramas

ACCESO PLANTILLAS

 

 

#5. La incoherencia: de los errores más comunes al hacer infografías…

 

Una infografía es un recurso para comunicar y trasmitir un mensaje, lo cual significa que se deben mostrar los datos de una forma amigable.

Solo que el plus de una infografía es el aprovechamiento del lenguaje visual para comunicar, por tanto el reto es conseguir que el diseño visual sea sencillo, inspirador y claro.

Como resultado, es vital que exista alineación y coherencia entre el tema tratado y los elementos gráficos o visuales. Se debe interpretar todo de la manera correcta.

 

¿Cómo remediar estos errores más comunes al hacer infografías?

 

Evita la incoherencia aplicando estas sencillas reglas:

  • Selecciona elementos gráficos y visuales que sean reconocibles y familiares para tu audiencia.
  • Que el diseño exprese con claridad la idea de la infografía.
  • Que los elementos visuales estén relacionados claramente con el contenido que se asocia a ellos.
  • Mantén el mismo estilo de diseño en todo el infograma.

 

Por ejemplo, si fueras a explicar un paso a paso en una infografía utilizar bloques visuales enumerados es una buena opción. Como en esta plantilla de infografía.

Ejemplos para evitar los errores más comunes al hacer infografías

ACCESO PLANTILLAS

 

 

O garantizar que cada elemento visual asociado a un texto refleje 100% la idea del mismo.

Plantillas de infografías

ACCESO PLANTILLAS

 

 

#6. Comenzar a hacer infografías desde el primer momento.

 

Muchos profesionales se lanzan desde el primer momento a utilizar su ordenador y demás herramientas digitales con las «ideas más o menos claras». Esto es un error.

Sin las ideas claras vas a trabajar doble. ¡Así de claro!

Sin duda alguna, los ordenadores y herramientas digitales te ayudan a materializar tus proyectos; pero cuando accedes a ellos sin tener claro qué necesitas estas destinado a perder tiempo.

No tener una idea bien clara de lo que deseas comunicar y cómo hacerlo hará que no sepas cómo hacer, qué escoger e incluir.

 

¿Cómo remediar estos errores más comunes al hacer infografías?

 

Toma nota de estas recomendaciones que harán que pierdas menos tiempo y obtengas mejores resultados:

  • Crea un boceto de la idea sobre un papel antes de iniciar a crear la infografía.
  • Escoge, filtra y sintetiza toda la información que necesitas incluir.
  • Define qué elementos visuales y gráficos necesitas, y que están asociados con el tema.
  • Crea (o define) la combinación de colores, puedes tener varias versiones de prueba.
  • Elige las tipografías a incluir, puedes tener varias combinaciones de prueba.

 

Esto te ayudará a definir qué tipos de infografías vas a necesitar, tanto por su tamaño, orientación, tipo de gráficos, etc. Cómo sabrás existen muchos estilos de diseño y podrás escoger el más adecuado con las ideas claras.

 

Imagina que vas a hacer tu próxima infografía y tienes una gran variedad como en los siguientes ejemplos… esta claro que si tienes organizadas tus ideas vas a ir directo al grano.

Plantillas Power Point y Consejos para crear infografías y diagramas

ACCESO PLANTILLAS

 

 

#7. Falta de estructura visual.

 

Crea una historia visual forma parte del objetivo al hacer infografías.

Y en este sentido, hay que ser cuidadoso en la forma en que se organizan los elementos gráficos y textos dentro del espacio del infograma.

El propósito es que a primera vista quede todo claro y legible, así como que el diseño sirva de guía visual para comprender todo el contenido.

 

¿Cómo remediar estos errores más comunes al hacer infografías?

 

Aplica estos puntos y pon orden visual a tus infografías:

  • Diseña la infografía como si tú fueras quién la va a leer y comprender.
  • Mantén la alineación entre los elementos visuales y los textos.
  • Asegúrate que los elementos visuales tengan el mismo estilo.
  • Es recomendable que las imágenes o elementos visuales tengan tamaños similares. (no es una regla fija, pero hace que se vea un aspecto menos caótico)

 

En esta infografía verás la imagen como elemento colocado en el centro del infograma y los textos de cada lado alineados con la finalidad de dar una estructura visual contundente.

Infografías creativas en power point

ACCESO PLANTILLAS

 

 

Resumiendo – Errores más comunes al hacer infografías.

 

Ahora ya tienes un listado con los errores más comunes al hacer infografías y acciones que te ayudarán a remediarlos (o evitarlos), lo que resta es ponerte manos a la obra.

No tienes que llevar todo a rajatabla, es importante que contextualices tu infografía en el momento de realizarlas y tomes de todos estos consejos aquellos que se ajustan a tus necesidades específicas.

No obstante, estos errores más comunes al hacer infografías y recomendaciones para evitarlos son un punto de partida para vencer uno de los mayores retos: lograr un diseño con un aspecto profesional, atractivo e inspirador.

Y pensando en ello, te recomiendo (además) usar los mejores recursos; como por ejemplo plantillas creativas para hacer infografías. ¡Como las de este mismo artículo!

Con las plantillas de infografías vas a tener un boceto inicial profesional en donde incluir y personalizar tu información será rápido y fácil.

 

¡Navega por el portafolio y encuentra los recursos que necesitas!

Lo que Necesitas en un Pack

Crea hermosos contenidos visuales con facilidad y presume de ser un experto innovador y creativo.

PLANTILLAS <> DIAGRAMAS <> ICONOS <> Y MÁS

ACCEDE TODOENUNO

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest