Usar powerpoint para crear infografías es un buen atajo para crear piezas visuales sin complicarte con nuevas herramientas y software.
Si eres de los que utilizan el power point para tus trabajos profesionales y personales puedes diversificar su uso y no solo limitarte a crear presentaciones.
También puedes crear estupendas piezas visuales, como estas infografías ejemplos de plantillas creativas que te ahorrarían tiempo de trabajo y ofrecen una gran versatilidad de uso.
En lo adelante, tienes razones contundentes para usar powerpoint para crear infografías explicadas con ejemplos de plantillas premium para descargar si así lo deseas.
Y dicho esto, te animo a navegar por el portafolio de infografías y diagramas power point para que encuentres el pack que se ajusta a tus necesidades.
Usar Powerpoint para crear Infografías. ¡Con ejemplos para descargar!
Secciones del Artículo
- Usar Powerpoint para crear Infografías. ¡Con ejemplos para descargar!
- ➡ Usar powerpoint para crear infografías con plantillas profesionales.
- ➡ Acceso a tutoriales y guías sobre el uso del power point.
- ➡ Incluir diagramas, gráficos y tablas. ¡Atractivos y personalizables!
- ➡ Usar powerpoint para crear infografías y expórtalas a PDF, JPG y PNG.
- ➡ Uso de un software con el que estás familiarizado.
- ➡ Facilidad para integrar las infografías en otros documentos power point.
- ➡ Unificación de tus trabajos profesionales en una única herramienta de trabajo.
- 18 Prácticas Infalibles para Dominar el Diseño de Infografías Powerpoint.
- Resumiendo – Usar Powerpoint para crear Infografías: ¿qué esperas?
En la actualidad existen muchas plataformas con opciones gratuitas y de pago para crear infografías, como pueden ser Visme o Vennage, por ejemplo.
Pero… puede que estés en la tesitura de no tener un fácil acceso a internet o no desees complicarte con el uso de nuevos software. Y encima seas un usuario habitual del powerpoint.
Si estás en ese caso o alguno similar, en lo adelante tienes argumentos que te convencerán. ¡Con ejemplos prácticos de plantillas de infografías para que lo veas claro!
➡ Usar powerpoint para crear infografías con plantillas profesionales.
Utilizar plantillas de infografías es una gran ayuda para que aquellos que no son diseñadores puedan crear hermosos infogramas con facilidad.
Tener acceso a diseños prehechos que solo necesitan incluir los textos y algún cambio de colores o ubicación de los elementos visuales (si fuera el caso) es sin duda una gran ventaja en relación al tiempo de trabajo y conseguir un acabado profesional.
Puedes acceder a pack de plantillas premium (la mejor opción) que tienen cientos de recursos para crear los tipos de infografías que necesites cada momento.
En este pack premium además de plantillas de infografías tienes más recursos como iconos, diagramas y gráficos handmade. ¡Da clic en la imagen y accede a descargar!
(Fuente de Origen: Pack PRO Infografías y Diagramas)
➡ Acceso a tutoriales y guías sobre el uso del power point.
Si eres de los que usa el power point con frecuencia, lo tienes más fácil.
No obstante, este software utilizado por millones de personas tiene un soporte en línea para el aprendizaje del powerpoint. Además de profesionales expertos o diestros en el mismo con tutoriales, guías y cursos disponibles.
➡ Incluir diagramas, gráficos y tablas. ¡Atractivos y personalizables!
Es muy frecuente que necesites incluir diagrama de flujo, tablas y gráficos powerpoint en tus infografías.
Sea cual sea el tipo de infografía que necesites, estos elementos de diseño son bien avenidos para explicar con claridad y sencillez cada tema.
De hecho, se convierten en algo clave para cumplir con las características de una infografía porque bien usados aportan armonía, coherencia y estructura visual.
Puedes utilizar el SmartArt del propio powerpoint, crear tus propios gráficos, diagramas y tablas; o utilizar plantillas como las siguientes.
(Fuente de Origen: Pack PRO Infografías y Diagramas)
➡ Usar powerpoint para crear infografías y expórtalas a PDF, JPG y PNG.
Es usual que a la hora de publicar y compartir tus trabajos profesionales lo hagas en un formato que no permita modificarlos y sea accesible a cualquier usuario.
Lo más frecuente es convertir en PDF, JPG o PNG los documentos y esto se puede hacer muy fácil con el power point.
Basta con dar clic en guardar y escoger el tipo de formato para convertir la diapositiva escogida o todas en el formato que necesites.
➡ Uso de un software con el que estás familiarizado.
Queda claro que si eres de los usan el power point con frecuencia o sencillamente estas en ello tienes una buena parte del camino adelantado.
Solo resta poner remedio a los obstáculos asociados a las habilidades de diseño y ahorro de tiempo.
Esto tiene remedio si te inspiras o utilizas plantillas prediseñadas, como las mostradas en este artículo.
(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías)
➡ Facilidad para integrar las infografías en otros documentos power point.
¿Qué te parece darle vidilla a tus presentaciones e informes?
No tienes por qué seguir un estilo aburrido y demasiado formal, y valorar aprovechar las ventajas de usar diagramas e infografías para causar mayor impacto sobre tu audiencia.
Muchas estadísticas apuntan a que el uso de elementos visuales es clave para mejorar la comunicación, mejorar la comprensión y ser más memorable.
En este sentido, puedes usar powerpoint para crear infografías para tus presentaciones e informes y darle un giro a tus trabajos y exposiciones.
Hay plantillas de infografías (como la de esta imagen) que puedes integrar en tu próxima presentación. ¡Y este pack incluye una plantilla de presentaciones!
(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías)
Y si no te atreves a tanto, puedes darle a tus presentaciones profesionales un estilo infográfico con elementos visuales como los de esta plantilla.
(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías)
➡ Unificación de tus trabajos profesionales en una única herramienta de trabajo.
Este es otro argumento que si te lo piensas te ayudará a ahorrarte tiempo y hacerte a ti (y a tu equipo de trabajo y colaboradores) la vida más fácil.
A veces nos complicamos con muchas herramientas y software de trabajo, y no siempre es necesario.
Con esto en mente, simplificar el uso de herramientas es imprescindible para humanizar y facilitar el trabajo y la vida en general.
¡Y hasta aquí hemos llegado!
Así que, si ya te queda claro que puedes usar powerpoint para crear infografías: ponte manos a la obra. Además, has visto que existen plantillas de infografías en power point que te serán de gran utilidad.
¡Cero complicaciones!
18 Prácticas Infalibles para Dominar el Diseño de Infografías Powerpoint.
Y antes de terminar, algunos consejos rápidos para usar power point para crear infografías llamativas y con un aspecto profesional.
Toma nota y aplica. ¡La práctica es una excelente aliada de la excelencia!
- Escoge la combinación de colores adecuada con tu temática y audiencia.
- Utiliza un color llamativo y que resalte para llamar la atención sobre lo más importante.
- Utiliza elementos visuales 100% representativos del contenido. (úsalos para categorizar la información)
- Incluye símbolos – como flechas – para guiar la vista en la lectura de los contenidos.
- Emplea bloques de formas o colores para agrupar la información relacionada.
- Deja espacios vacíos en la infografía.
- Utiliza gráficos y diagramas para visualizar datos.
- Asegúrate de que los gráficos sean los adecuados según el tipo de datos y mensaje a comunicar.
- Si deseas mostrar un paso a paso o tendencia en el tiempo valora usar un gráfico de línea de tiempo o flujogramas.
- Para resaltar números importantes – como indicadores – valora el uso de grandes números dentro de tu diseño.
- Los gráficos circulares son ideales para explicar participaciones.
- Los gráficos de barra o de burbuja son ideales para explicar diferencias y/o tendencias entre categorías o grupos.
- Escoge un tipo de letra claro, legible y familiar para tu audiencia.
- Combina los tamaños de las letras para resaltar palabras importantes o indicarles lo que deben leer primero.
- Transforma tus textos en elementos visuales para una mejor y rápida comprensión.
- Jerarquiza el contenido, por ejemplo estableciendo con claridad el título, los subtítulos y los párrafos o textos explicativos.
- Valora aplicar la regla de 50/50 para los textos e imágenes.
- Mantén el mismo estilo de diseño a la hora de escoger todos los elementos de diseño.
Resumiendo – Usar Powerpoint para crear Infografías: ¿qué esperas?
Llegados a este punto verás que usar powerpoint para crear infografías es una manera para conseguir hacer estupendas piezas visuales con menos complicaciones.
Sobre todo si eres de los que utilizan el power point con frecuencia: se aligera el trabajo y te ayuda a integrar todo en una sola herramienta de uso.
Además, tienes plantillas de infografías disponibles con cientos de recursos que te serán de gran ayuda cuando no seas diseñador y/o necesites ahorrarte tiempo.
Si lo deseas, te animo a navegar por el pack de plantillas para hacer infografías con power point que te podrán ser de ayuda.