Estas mejores prácticas para crear infografías asombrosas son una guía en uso que te ayudará a crear una buena pieza visual sin ser diseñador.
Con su aplicación tendrás un mapa mental para generar atractivas infografías que trasmitan con efectividad tu información, capten la atención y generen interés.
A día de hoy queda claro que la tendencia a crear piezas visuales de información es una vía efectiva para presentar con asertividad un proyecto o explicar algún tema.
Tanto en el mundo de los negocios como el educativo tener herramientas, recursos y habilidades para transformar bloques de textos en piezas visuales es una clara ventaja.
Con esto en mente, toma nota de estas mejores prácticas para crear infografías asombrosas que se ilustran con infografías ejemplos de plantillas creativas y verás cómo conseguir mejores resultados.
Mejores Prácticas para crear Infografías Asombrosas
Una infografía trata sobre diagramas visuales complejos expresados de manera dinámica e imaginativa con la finalidad de facilitar la comprensión y memorabilidad con el uso de un lenguaje muy visual.
Y con esto en mente, conocer las características de una infografía sería el punto de partida para crear una pieza visual que se premie de la efectividad e impacto necesario.
Igualmente, sigue leyendo y toma nota de estas mejores prácticas para crear infografías asombrosas con que son una guía rápida y fácil de aplicar para hacer infogramas con tus contenidos.
Se toman infografías ejemplos con plantillas creativas para que tengas una idea clara a la hora de aplicar cada práctica.
Si deseas acceder a las Plantillas de Infografías Ejemplos DA CLIC sobre las imágenes o en el enlace de Fuente de Origen.
#1. Se (visualmente) preciso.
Una infografía es una representación visual de conceptos o informaciones.
No es una herramienta para exponerlo todo, ni para ser profundo.
Es un apoyo para trasmitir información clara y suficiente para despertar el interés.
Dicho esto, es vital que sepas cuál es el objetivo y tema principal y te enfoques en diseñar tu infografía para que sea fácil de ver y comprender su temática.
Una infografía sin imágenes sería solo un documento con textos.
De hecho, el propio concepto de qué es una infografía deja claro que se trata de una representación visual, de que es un gráfico informativo.
Dicho esto, es esencial el uso de elementos visuales que expliquen y sustituyan los textos sin olvidar que deben aportar claridad y atractivo.
Una prueba de fuego es comprobar que con solo analizar las imágenes incluidas en la infografía ya tu audiencia tiene una idea de qué tema se trata en ella.
Por ejemplo, escoge la imagen ideal que exprese desde el primer momento cada idea y asóciala a una breve frase como en estas infografías en power point para usar ahora mismo.
O entre las mejores prácticas para crear infografías asombrosas combina imágenes y formas para encapsular los textos y poner en contexto con rapidez a tu audiencia.
Este es uno de los puntos que te puede dar más dolores de cabeza, es difícil escoger entre tantas opciones.
Suma a ello que no siempre sabes qué colores son los más adecuados.
Con esto en mente, comienza preferir aplicar no más de 4 colores; aunque no siempre tiene que ser así.
Si no tienes clara la paleta de colores puedes crear varias combinaciones para que te hagas una idea clara y escoger la que más se ajusta a las características de tu temática y audiencia.
No pierdas de vista que en los pack de plantillas de infografías tienes disponible varias opciones de colores para facilitarte el trabajo.
Por ejemplo, aquí tienes plantillas de infogramas con 6 combinaciones de colores que te ayudará a dedicar menos tiempo a este punto.
Resumiendo – Mejores Prácticas para crear Infografías Asombrosas.
Con estas mejores prácticas para crear infografías asombrosas podrás llevar tu diseño infográfico al siguiente nivel con mayor facilidad.
Asegúrate de ponerlas en práctica para que consigas mejores resultados y si lo deseas puedes tener como punto de partida el uso de plantillas de infografías.
Se trata de tener recursos gráficos y prediseños que te permitirán ahorrarte tiempo y tener una guía para no comenzar desde cero.
Sigue estos pasos para diseñar una buena infografía y compartir con tu audiencia todo tipo de información en un formato visual y atractivo.
Diseñar una buena infografía es una de las formas más eficaces para generar interés y captar la atención al compartir tus proyectos e información.
Solo que muchos profesionales, educadores y negocios evitan este tipo de creaciones bajo el argumento de que no son diseñadores o no tienen habilidades, ni recursos.
Con esto en mente, en lo adelante tienes pasos para diseñar una buena infografía con ejemplos de plantillas para que tengas un buen punto de partida y toda la inspiración necesaria.
7 Pasos para diseñar una buena infografía. ¡En mucho menos tiempo!
Estos pasos para diseñar una buena infografía en muy poco tiempo están ilustrados con infografías ejemplos de plantillas creativas para que te hagas una clara idea que te sirva para conseguir una hermosa pieza creativa.
¿Manos a la obra?
DA CLIC sobre las imágenes o en el enlace de Fuente de Origen para acceder a las Plantillas de Infografías de ejemplo.
#1. Crea un mapa mental (escrito) de tu infografía.
Antes de lanzarte sobre el diseño de la infografía debes organizar tus ideas.
Crea un mapa mental (escrito) sobre la información que deseas trasmitir a tu audiencia.
Porque hay varios tipos de infografías, tales como las que tienen diseños con líneas de tiempo, para datos y estadísticas o informativas.
Por ejemplo, si vas a exponer la historia de tu empresa, un grupo de eventos o de un hecho; una infografía de línea de tiempo es ideal.
En cualquier caso, comienza por tener clara cuál es la idea o mensaje central de tu infografía y a partir de ahí crea pequeñas dosis informativas para crear una historia coherente y resumida.
Con esto en mente te será mucho más fácil escoger el diseño más adecuado de tu pieza visual.
#2. Escoge la plantilla adecuada.
Una vez teniendo claro cuál será el tema principal y los puntos a tratar estás preparado para escoger la plantilla adecuada.
Además, no olvides las características de tu audiencia porque no son iguales los estilos de las infografías para niños que las utilizadas para un entorno empresarial; por ejemplo.
Una plantilla de infografía te ofrece el punto de partida perfecto para diseñar con atractivo todo tipo de contenido.
Mientras que en otras se hace más relevante la visualización por medio de elementos de diseño o al usar iconos en infografías, como este ejemplo de plantilla.
Si ves que andas sobrado en la inclusión de textos o que se ve visualmente pobre tu diseño, sigue leyendo y en los próximos pasos para diseñar una buena infografía verás soluciones para ello.
¡Hecho esto ya estás listo para seguir dando pasos para diseñar una buena infografía!
#4. Personaliza los elementos de diseño.
Cuando hablamos de elementos de diseño nos referimos a los iconos, imágenes, gráficos, ilustraciones y demás que se utiliza en la creación de la infografía.
Pero, no por llenar de gráficos, ilustraciones o iconos para infografías el diseño será bueno: es clave usar los elementos de diseños necesarios y adecuados.
Se trata de colocar aquellos elementos de diseño que aportan comprensión y claridad según cada mensaje y texto asociado.
Y con esto en mente, examina con lupa tu plantilla de infografía con los textos incluidos y piensa si puedes mejorar los elementos de diseño que ya trae insertados.
Si consideras que es mejor algún cambio navega por tu biblioteca de recursos gráficos y sustituye por el nuevo elemento de diseño dentro de tu plantilla.
Por ejemplo, en el pack de plantillas de infografía tiene más de 1000 iconos para hacer este tipo de personalizaciones con facilidad y rapidez.
En este punto se trata de escoger un tipo de fuente o letra clara, fácil de leer y atractiva de acuerdo al contenido de tu infograma.
Si tienes demasiado texto incluido prueba hacer cambios en el tipo de letra, así como el tamaño.
O valora resaltar palabras con un cambio de tamaño y color.
De cualquier manera, haciendo cambios en el tipo y el tamaño de la letra, cambiando su peso y color, o resumiendo bien la información podrás personalizar el contenido e incluirlo dentro del formato de plantilla escogido.
En estos ejemplos de plantillas de infografías podrás ver prediseños que sugieren resaltar palabras, tanto dentro de los párrafos u oraciones como en los títulos.
Entre los pasos para diseñar una buena infografía elegir la combinación de colores es una de las partes más difíciles.
Suele ser complicado decidir qué colores tendrá tu infografía entre tantas opciones disponibles, sumando a ello la duda de que sea en verdad una buena combinación.
Teniendo esto en mente, una opción para no estar atascado probando combinaciones de colores es tener plantillas con variaciones en la paleta de colores.
Dale un vistazo a este ejemplo de plantilla para crear infogramas del pack de plantillas de infografías creativas del portafolio.
#7. Pasos para diseñar una buena infografía: ¡La Revisión!
De los pasos para diseñar una buena infografía más importantes.
Corregir tu infografía es crucial para asegurarte de que la información que vas a compartir es precisa y confiable.
Piensa que tu reputación y credibilidad va en ello, así como la salud de la información que va a ser “digerida” por tu audiencia.
Y como puede que el proceso de crear tu propia infografía te tenga un poco exhausto valora hacer una pausa para regresar más tarde con los ojos frescos para corregir lo escrito y diseñado.
Y para prepararte para cuando estés listo para finalizar los pasos para diseñar una buena infografía tienes una breve lista de verificación para comenzar.
➡ Lista de Verificación de los pasos para diseñar una buena infografía:
Verifica que no hay errores ortográficos y gramaticales en los textos.
Garantiza que existe legibilidad desde el primer momento. (que se lea todo con claridad)
No hagas un carnaval de tipos de letras o fuentes. (2 o 3 a lo sumo)
Que el estilo de diseño y tipo de contenido sean armónicos entre sí.
Que los elementos de diseño estén conectados con el mensaje y sea familiares o reconocibles por la audiencia.
Diferencia clara entre los bloques de texto extensos y los títulos.
Al primer golpe de vista que se vea la información organizada, alineada y clara.
Que los colores armonicen y sean adecuados para el contenido y tipo de audiencia.
Verifica que la infografía se imprime adecuadamente.
Garantiza que la pieza a compartir o publicar esta en formato PNG o como imagen para evitar cambios o alguna desconfiguración.
Pueden haber otros puntos a verificar, pero comienza con estos para tener una buena parte de este paso adelantado.
Resumiendo – 7 Pasos para diseñar una buena infografía. ¡En mucho menos tiempo!
Una vez conocidos estos pasos para diseñar una buena infografía sabes que en mucho menos tiempo ya tienes tu información con un envoltorio atractivo y fresco.
Y si para ti es el momento de pasar a crear tu propia pieza visual con facilidad y relajación te animo a tener un buen punto de partida.
¡Con las plantillas de infografías que se ajusten a satisfacer tus necesidades!
Así que si lo deseas navega por el portafolio y comienza a diseñar hermosas infografías en unos pocos minutos.
Si estás aquí es porque (como mínimo) estas valorando hacer infografías online entre las opciones para transformar tus contenidos en hermosos y visuales mensajes.
Pero… ¿has valorado todas las opciones posibles para crear infogramas? ¿conoces otras variantes para crear infografías con facilidad?
Si lo que necesitas es no comenzar desde cero, ni manejar herramientas de trabajo complicadas: ¡sigue leyendo!
En lo adelante tienes una comparativa entre por hacer infografías online o con plantillas prediseñadas descargables con el office de toda la vida.
Y es que en el mundo del diseño gráfico se ha simplificado la creación de infografías online con software que facilitan el proceso.
Pero… esto no significa que sea la opción más fácil y mucho menos la única.
También puedes hacerlo desde tu propio ordenador con el familiar Microsoft Office.
Y para que lo visualices se ilustra con infografías ejemplos de plantillas creativas los argumentos dados para que puedas decidir la vía más conveniente, si hacer infografías online o con el office.
Y si deseas acceder desde ahora mismo a estas plantillas de infografías y diagramas navega por el portafolio para que encuentres el pack que más te conviene.
Infografías Online & Infografías Desktop. ¿Qué creador de infografías te conviene?
Antes de continuar con la comparativa es importante que tengas claro qué necesitas crear y cuáles son los recursos y tiempo que tienes disponible para hacerlo.
Con esto en mente, podrás tomar la decisión más acertada en cuanto a qué tipo de herramienta o software utilizar.
Agregar que en lo adelante cuando se hable sobre:
➡ Infografías Online: se refiere a hacer infogramas utilizando algún software o plataforma de la red digital, tales como Visme o Vennage.
➡ Infografías Desktop: se refiere a recursos que descargas en internet para hacer infografías con el Microsoft Office tales como plantillas, iconos, ilustraciones, etc.
Si deseas acceder a las Plantillas de Infografías DA CLIC sobre las imágenes o en el enlace de Fuente de Origen.
Comparación entre hacer Infografías Online o Infografías Desktop.
Cuando creas una infografía puedes tardar horas, el proceso creativo suele tomar su tiempo y si no tienes noción de diseño mucho más.
Añade a ello los posibles obstáculos al usar la herramienta o software que escojas para crear la infografía.
Si no la dominas se sumaría más esfuerzo y dedicación.
La buena noticia es que las cosas van a mejor.
Dos buenas opciones son usar plataformas creadoras de infografías online o descargar plantillas para editarlas directamente desde tu ordenador.
Sigue leyendo para que valores entre optar por hacer infografías online o infografías “desktop” según lo que necesitas y los recursos que tienes disponibles.
➡ Ahorro de Tiempo.
Los software para crear infografías online en la actualidad se han adaptado para mejorar la experiencia de usuario y minimizar la curva de aprendizaje.
No obstante, siempre tendrás cosas que aprenderpara poder crear infografías online en alguna de estas plataformas.
Sin embargo, si utilizas plantillas de infografías hechas con word o powerpoint y suponiendo que tienes experiencia en el manejo de este software la curva de aprendizaje ya la tienes vencida.
Por otra parte, la calidad de los diseños y diversidad de ambas opciones no tienen que ser distantes.
Por ejemplo, este pack disponible del portafolio tiene cientos de recursos para crear infografías desde tu ordenador con el mismo powerpoint.
En este caso al optar por crear infografías online tu independencia va a depender del acceso a internet… si no tienes acceso o es muy lenta: ¡mal asunto!
Mientras que si optas por crear infografías con el mismo office con tener disponible un ordenador te será suficiente para trabajar con libertad desde cualquier sitio.
➡ Recursos Disponibles.
Es importante que sepas qué recursos gráficos y niveles de personalización necesitas porque no por andar sobrado vas a conseguir buenos resultados.
Otros recursos gráficos tales como iconos e ilustraciones.
Posibilidades de personalización en cuanto a tipos de letras o variaciones de colores.
A partir de ahí, todo depende de identificar la plataforma online o el pack de plantillas a descargar que se ajusta a tus necesidades.
Por ejemplo, si valoras descargar plantillas prediseñadas para trabajar con office tener diseños con orientación vertical y horizontal es muy conveniente.
Como regla general las plataformas para hacer infografías online te permiten tener cuentas para varios usuarios, solo que esta prestación suele ser de pago recurrente.
No así si adquieres plantillas profesionales para crear infogramas que lo normal es que tengan un pago único.
En resumen, que en el caso de acceder a una plataforma lo más probable es que tengas que hacer un pago frecuente; mientras que al descargar un pack de plantillas el pago sea una sola vez.
➡ Personalización.
Las posibilidades de personalizar en ambos casos es amplia, aunque algunos de los software creadores de infografías online tienen limitaciones en la versión gratuita e incluso de pago.
En este punto, te recomiendo listar las funciones que necesitas y a partir de ahí evaluar a fondo cada plataforma para hacer infografías online y lo que te permite hacer el office.
Y si eres de los que hacen trabajo de mesa o de oficina es muy probable que sepas que el power point poseefunciones suficientes para crear buenos diseños con tus contenidos.
Ya esta bien con la dedicación que necesitas para crear una infografía para encima añadir obstáculos en el manejo de herramientas y sistemas.
Si estás cómodo con el office y tienes experiencia con este software usar plantillas de power point o word para crear infografías es una estupenda opción.
De lo contrario, busca entre los software de infografías online disponible uno que sea intuitivo, fácil de usar y con tutoriales explicativos.
Resumiendo – ¿Qué creador de infografías te conviene?
Estudios indican que alrededor del 65% de la población son aprendices visuales.
Y esta es una razón contundente para saber por qué usar infografías como una poderosa herramienta para facilitar la comunicación.
Una vez tengas claro que vas a utilizar infografías para trasmitir tu mensaje al mundo, solo resta escoger la herramienta con que vas a crear tus propias piezas visuales.
Sea con una plataforma para infografías online o al más puro estilo desktop a través de plantillas office.
¡O ambas herramientas según cada momento!
¿Qué decides?
Y si fuera el caso de que consideres aprovechar las ventajas del uso de plantillas office para crear infografías te animo a navegar por el portafolio para que escojas el pack más conveniente.
Los ejemplos prácticos para usar infografías que vas a encontrar aquí te darán ideas para crear contenidos visuales atractivos que te ayuden a trasmitir tu mensaje y conectar con tu audiencia.
Estos ejemplos están ilustrados con plantillas de infografías para descargar de forma que te hagas una mejor idea a la hora de aprovechar las ventajas de usar diagramas e infografías al exponer tus proyectos e informaciones.
Y es que los infogramas y diagramas son muy eficaces para abordar temas complejos (o aburridos), también con determinadas audiencias como los niños, por ejemplo.
En resumen, que teniendo esto en mente toma nota de estos ejemplos prácticos para usar infografías para crear mejores contenidos.
Y si deseas recursos gráficos para avanzar más rápido navega por el portafolio de plantillas para que accedas al pack que mejor se ajuste a tus necesidades.
Ejemplos Prácticos para usar Infografías. ¡Con Plantillas para Descargar!
Antes de comenzar, lo primero es dejar claro qué es una infografía.
Porque una infografía no es un relleno por hacer “algo bonito” o para sustituir una foto en una presentación.
Una infografía es una representación visual de alguna información o dato más complejo y tiene un propósito comunicativo.
En resumen, que entre las características de una infografía es destacable la coherencia entre lo visual y el texto para mejorar la comunicación.
Y con esto en mente, podemos valorar (y muy seriamente) usar infografías cuando:
Tienes datos e informaciones complejas que necesitas explicar.
Puedes representar de forma visual con claridad estos datos e informaciones.
Es mejor explicar por medio de lo visual que a través de textos.
Toma estos puntos en cuenta para evaluar a priori su uso y a partir de ahí detecta los tipos de infografías más convenientes según la información que necesitas presentar.
Dicho esto, vamos a continuación a seguir con los ejemplos prácticos para usar infografías que están ilustrados con plantillas para descargar.
Para acceder a las Plantillas de Infografías DA CLIC sobre la Imagen o en el enlace de Fuente de Origen.
Plantillas para Descargar de Ejemplos para Infografías.
Con la finalidad de que tengas más ideas e inspiración para utilizar las infografías en tus proyectos y trabajos profesionales tienes a continuación situaciones para usarlas con infografías ejemplos de plantillas creativas.
Y para mejor comprensión vamos a seccionar estos ejemplos de infografías en dos grandes temas: Educación y Empresarial.
¡Vamos allá!
➡ Ejemplos con Plantillas de Infografías para la Educación.
Usar infografías en la educación es muy frecuente y constituye un excelente recurso dado que puede convertir un proceso de enseñanza complejo en algo más simple.
Te ayuda a convertir una clase de un tema aburrido en algo divertido y fácil de comprender, a mantener la atención de una audiencia intranquila.
Veamos algunos ejemplos prácticos para usar infografías a la hora de explicar conceptos o informaciones muy típicos en una clase.
#1. Hechos, eventos y datos en el tiempo.
Imagina que estás explicando una sucesión de hechos.
¿Qué tal hacerlo apoyado por una infografía tipo línea de tiempo que ayude a captar y mantener la atención de manera divertida?
Consigue mayor claridad y memorabilidad en la explicación de un paso a paso o etapas de algún proceso por medio del uso de formas y símbolos concatenadas acompañadas de textos explicativos.
Muchas veces es necesario hacer un resumen de todos los puntos, de hecho es lo habitual en cada final de clase; por ejemplo.
En estos casos usar una infografía bien visual puede ayudar a aumentar la comprensión y el recuerdo, mira estos ejemplos prácticos para usar infografías en estos casos.
Los números suelen ser percibidos como algo aburrido o complejo para muchos… con lo cual acompañarlos de elementos visuales y gráficos atractivos puede ser una ventaja.
#7. Profundizar en relaciones y características de algo.
En muchas materias es habitual explicar las características de alguna cosa y esto puede resultar algo complicado a la hora de comprenderlo y seguir el hilo.
Mira estos ejemplos prácticos para usar infografías que te podrán ayudar a simplificar esta información y mejorar el proceso de comunicación con tu audiencia.
Hasta aquí estos ejemplos prácticos para usar infografías, hay muchas otras situaciones y conceptos que pueden ser explicados con asertividad por medio de infogramas.
Valora utilizar infogramas para tus presentaciones y clases, sea creándolas desde cero tu mismo o utilizando plantillas prediseñadas.
➡ Ejemplos de Plantillas de Infografías para Empresas.
En las empresas o negocios este es un recurso que cada día ocupa mayor espacio por su versatilidad y atractivo.
Pensando en ello, a continuación tienes ejemplos prácticos para usar infografías para el sector empresarial.
Para acceder a las Plantillas de Infografías DA CLIC sobre la Imagen o en el enlace de Fuente de Origen.
#8. Datos y resultados de una sola vez.
¿Qué tal presentar un balance o indicadores económicos al estilo panel de control? Dale un vistazo a esta plantilla de los ejemplos prácticos para usar infografías y toma nota.
Si necesitas dejar bien claro las diferencias entre alguna cosa te vendrá bien un apoyo visual que refuerce cada mensaje, como este ejemplo de infografía.
Una forma original de cerrar un encuentro o comenzar una reunión. ¡Repasa y expone tus acuerdos con atractivo para despertar el interés de tus clientes o trabajadores!
Comprender datos complejos solo a través de textos puede ser casi una misión imposible.
Si estás en esa tesitura valora usar infografías para acelerar la asimilación de los conceptos aprovechando la capacidad de las personas para aprender visualmente.
Saber cuándo podemos usar infografías es el primer paso para aprovecharte de las ventajas de este recurso dentro del ámbito de tus proyectos y tomar decisiones para abordar los mismos por medio de piezas infográficas.
El mensaje más complejo podrás convertirlo en hermosos y eficaces esquemas y diagramas que serán fáciles de comprender para todos.
Toma nota de estos ejemplos prácticos para usar infografías y abre las puertas a tu creatividad para conseguir ser memorable e influyente con tu audiencia.
Y si el diseño no es lo tuyo o deseas ahorrarte tiempo navega por el portafolio de plantillas de infografías y diagramas prediseñadas para escoger el pack que mejor se ajusta a tus necesidades.
Aplica estas formas de usar iconos en infografías y verás cómo mejorar tus contenidos visuales en tiempo récord.
Usar iconos en infografías es algo muy frecuente y es que este «pequeño elemento» bien utilizado te ayuda a obtener mejores resultados con cierta facilidad.
Solo que no se trata de usar iconos a la tremenda, se trata de incluirlos con acierto.
Porque si están mal escogidos y colocados dentro del diseño vas a poner en riesgo toda la infografía y con ello tu objetivo.
En lugar de que tu audiencia comprenda y conecte con la información, es muy probable que se concentren en ver que “algo está fuera de lugar”
¿Resultado? Que al usar iconos en infografías de mala manera tu excelente información tiene altas probabilidades de causar un efecto negativo.
En lo adelante, tienes una guía rápida sobre las formas de usar iconos en infografías que te dará ideas y más ventaja para hacerlo mejor.
Y si te interesan las infografías navega por el portafolio de plantillas power pointpremium que te van a ahorrar toneladas de tiempo para crear hermosas piezas con efectividad.
Formas de usar Iconos en Infografías: Ideas, Consejos y Ejemplos de Plantillas.
No se trata de usar iconos porque si.
Los iconos son símbolos que tienen como objetivo trasmitir de forma visual y gráfica un concepto o idea.
Teniendo esto en mente, a continuación algunas ideas para incluir iconos en tus creaciones infográficas.
A modo de «encabezado» de un bloque de ideas.
Úsalos para reforzar la idea principal de un bloque de contenido.
Valora ilustrar visualmente un concepto con un icono.
Sustituir un texto o palabra relevante dentro de un tema.
Para crear una organización visual a los textos de las secciones.
Establece una jerarquía de la información.
Ofrece información a tu audiencia de una forma implícita.
Utilízalos para establecer la interrelación entre elementos.
Como identificador de tu marca de empresa o personal.
Y nada mejor que tener ejemplos sobre las formas de usar iconos en infografías para que lo veas claro.
¡Sigue leyendo y toma nota!
DA CLIC sobre las imágenes o en el enlace de Fuente de Origen para acceder a las Plantillas de Infografías de ejemplo.
➡ Ejemplos de Plantillas de Infografías con Iconos.
A continuación ejemplos concretos con plantillas prediseñadas para incluir los iconos en tus propios infogramas.
Estas plantillas pertenecen al pack premium disponible y están en formato powerpoint. ¡Listas para editar y personalizar!
#1. Iconos para el encabezado de un bloque de ideas.
Asociar un icono con un bloque de textos pondrá en situación a tu audiencia con rapidez, además de aligerar el contenido al hacerlo más familiar y atractivo.
#2. Refuerza la idea principal de un bloque de contenido con iconos.
El mensaje se trasmite usando iconos como elemento central y además puedes combinarlo con variaciones en los tamaños y colores de las letras para resaltar las palabras principales.
#3. Usar iconos para ilustrar visualmente un concepto.
Si necesitas crear infografías de poco texto lo que toca es el uso de los símbolos para trasmitir tus ideas y para ello busca el icono o elemento gráfico que representa cada idea y crea algo bien visual y efectivo.
#5. Usar iconos en infografías para organizar visualmente.
Si deseas explicar un paso a paso, hacer un flujograma o línea de tiempo el uso de iconos te vendrá muy bien para dar orden visual y guiar la comprensión con mayor fluidez.
#7. Información implícita como formas de usar iconos en infografías.
No siempre tienes que escribir los encabezados o títulos dentro de una infografía, si tienes una imagen que lo represente aprovecha la oportunidad como en este ejemplo.
Explicar datos y estadísticas puede ser complicado y aburrido.
Para ello activa tu creatividad y utiliza gráficos atractivos con colores e iconos y formas creativas que te ayuden a mantener la atención de tu audiencia.
Una buena manera de comenzar es utilizando plantillas de infografías y pack de iconos prediseñados, de esta forma podrás tener mejores y rápidos resultados sin grandes habilidades de diseño.
No podemos hacer la infografía por ti.
Pero si ayudarte con información concreta para que mejores tus piezas visuales.
¡Y también con recursos de diseño como estos para para que comiences con buen pie! Si deseas ahorrarte toneladas de tiempo te animo a navegar por el portafolio.
Inspírate en estos ejemplos de infografías fáciles de hacer y deja volar tu creatividad para crear hermosas composiciones que llamen la atención y trasmitan con efectividad tus ideas.
Porque hacer infografías no es algo exclusivo para diseñadores.
Con buenos recursos, herramientas y algunos consejos para hacer infografías creativas puedes conseguir estupendos resultados y crear infogramas que te ayuden a mantener en vilo a tu audiencia y trasmitir visualmente tus datos.
En lo adelante, tienes ejemplos de infografías fáciles de hacer con 0 herramientas complicadas y 0 recursos inaccesibles.
Son ejemplos con plantillas de infografías en power point fáciles de editar y personalizar desde el primer momento.
Y si lo deseas te animo a navegar por el portafolio de plantillas que te puede ayudar a ahorrarte tiempo y tener buenos resultados.
Ejemplos de Infografías Fáciles de Hacer. ¡Listas para descargar y editar ahora mismo!
Lo primero: no podemos hacer las infografías por ti… es obvio…
Pero, si ofrecerte inspiración, ideas, herramientas y recursos que te van a colocar en total ventaja, ahorrar la mitad del tiempo y gastar solo la energía necesaria.
Crear una infografía puede ser más sencillo si sabes cómo y dispones de buenos recursos de diseño.
¡Y este es nuestro propósito!
Ejemplos de Infografías con Plantillas.
Toma nota de los siguientes ejemplos de infografías fáciles de hacer que utilizan plantillas prediseñadas para personalizar con rapidez y creadas con power point.
Al usar plantillas en power point podrás desde tu propio ordenador y sin necesidad de herramientas, ni software diferentes crear contenidos visuales con facilidad y rapidez.
¿Comenzamos?
Si deseas acceder a las Plantillas de Infografías DA CLIC sobre la imagen o en el enlace de Fuente de Origen.
➡ Ejemplos de Infografías Fáciles de Hacer en Formato Horizontal.
Si no necesitas mucho espacio de diseño y te basta con un tamaño A4 estos ejemplos prediseñados son perfectos para ti.
Los mismos puedes incluirlos en alguna presentación, folleto o como diapositiva independiente.
Vamos allá con los ejemplos.
¿Necesitas mostrar las ventajas o conveniencia de algo, los pro y contras? Mira estos diseños.
¿Necesitas contar alguna historia de éxitos o reconocimientos? ¿Relatar el impacto que tuvo sobre tu negocio o empresa? Dale un vistazo a este infograma.
Igualmente puedes mostrar datos con símbolos creativos que abran las puertas de la imaginación a tu audiencia, como en estos ejemplos de infografías fáciles de hacer y personalizar.
Y ahora que tienes la inspiración solo resta un breve resumen para que le saques el mayor partido al uso de estas plantillas (si fuera tu decisión).
Cómo usar estas Plantillas para Infografías en Power Point.
Con el uso de plantillas tienes la gran ventaja de crear infografías propias con facilidad, se trata de escoger la que se ajusta a tus necesidades y personalizar.
En este caso, a continuación una breve hoja de ruta para sacarle el mayor partido a estos ejemplos de infografías fáciles de hacer usando power point.
Escoge el diseño de plantilla que mejor se ajusta al tipo de contenido que deseas mostrar.
Agrega los textos en cada parte.
Elimina, agrega o redistribuye algún elemento de diseño que consideres.
Personaliza más aún, por ejemplo cambia la combinación de colores, tipo y tamaño de las letras, agrega un enlace, logo, nombre propio o de empresa, etc.
Guarda la plantilla de infografía ya hecha en formato ppt y en formato jpg p png.
¡Y listo para publicar!
Con estos ejemplos de infografías fáciles de hacer con power point tienes muchas ideas para crear tus propias piezas. ¡Solo queda ponerte manos a la obra!
Y si lo deseas te animo a navegar por el portafolio de plantillas que te puede ayudar a ahorrarte tiempo y tener buenos resultados.