Conocer las claves para crear una infografía te ayudará a vencer uno de los mayores obstáculos a la hora de crear infogramas: conseguir un diseño inspirador, creativo y profesional.
En otros artículos hemos cubierto las características de una infografía y en este vamos a listar claves o principios que debes aplicar para hacer infografías.
Estas claves para crear una infografía son básicas y un punto en común e imprescindible que debes garantizar en tus piezas visuales.
Así mismo, podrás ver ejemplos de plantillas de infografías creativas que te van a servir de inspiración o que puedes utilizar para tus proyectos.
Y si lo deseas, navega (también) por el portafolio de infografías y diagramas para acceder a los prediseños que te van a ahorrar tiempo y mejorar tus resultados.
Claves para crear una infografía: con ejemplos prácticos de plantillas.
Secciones del Artículo
Antes de comenzar, vamos a hacer un breve repaso sobre qué es una infografía. Esto es importante para que te pongas en situación y comprendas por qué debes aplicar estas claves para crear una infografía.
Citamos un extracto del concepto de infografía que encuentras en la Wikipedia:
“… es la disciplina que trata sobre los diagramas visuales complejos… cuyo objetivo es resumir o explicar figurativamente informaciones o textos…”
Es decir, que una infografía es una representación gráfica acompañada de textos que tiene como propósito trasmitir visualmente una información.
Ten claro que informar, trasmitir y comunicar información de manera gráfica y visual es el punto de partida para saber qué es una infografía y cómo hacerlas de la manera correcta.
Y dicho esto, estas preparado para comprender estas claves para crear una infografía y asegurarte de cumplirlas.
¡Vamos allá!
Clave #1. Significado.
Esto significa que los elementos gráficos deben estar totalmente relacionados con el contenido y el auditorio para el cual se crea la infografía.
Con lo cual, es crucial tengas especial cuidado en considerar los siguientes aspectos para aplicar este punto de las claves para crear una infografía:
- Elección de las imágenes: garantiza escoger aquellas que van a ilustrar, explicar, representar, resaltar y/o reforzar el contenido.
- Estudio de la audiencia: ten en mente qué conocimientos previos tiene tu auditorio y la interpretación (lo que significan o simbolizan) que haría de los elementos de diseño utilizados en la infografía.
El objetivo es evitar todo tipo de ambigüedades y confusiones de forma que la comprensión general del mensaje sea inmediata.
Por ejemplo, en esta plantilla de infografía es evidente que el contenido trata sobre una comparativa de ventajas y desventajas.
Así mismo, en este otro ejemplo se evidencia que se trata de explicar la evolución de un proceso de forma que se entiende el significado central y como resultado se aplica este punto de las claves para hacer una infografía.
➡ TIP: te recomiendo profundizar en los tipos de infografías porque te servirá para escoger el tipo de diseño más adecuado según que contenido necesitas trasmitir.
Clave #2. Sencillez.
Uno de los objetivos de una infografía es convertir lo complejo en fácil.
Y dicho esto, se debe mostrar la información de una forma que sea fácil de comprender y decodificar de forma que tome poco tiempo y esfuerzo para trasmitir el contenido.
Por ejemplo, una infografía educativa orientada para un público de poca edad podría utilizar letras más trabajadas, utilizar colores llamativos o incluir imágenes que aporten frescura. Como en este ejemplo.
➡ TIP: se necesitas inspiración para tus clases accede a este artículo sobre infografías para niños con ejemplos de plantillas que aplican estas claves para crear una infografía.
Clave #3. Síntesis.
Otra de sus características (y ventajas de uso) es la capacidad de síntesis.
Se trata de resumir una gran cantidad de información por medio del uso de recursos visuales que harían el contenido más atractivo y fácil de digerir.
En este caso, utiliza el poder del significado de las imágenes para reducir y sustituir los textos, se trata de explotar al máximo la capacidad de asociación de ideas con imágenes.
Puedes usar un diseño de infografía donde los elementos visuales sean dominantes con pequeños titulares, como esta.
O si necesitas espacio para más textos (sin excederte) también puedes conseguirlo sin parecer que pecas de amontonamiento de recursos.
➡ TIP: aquí tienes ideas infográficas que te servirán para cualquier situación y en donde se aplican estas claves para crear una infografía.
Clave #4. Estructura visual.
Puede ser muy fácil perderse entre elementos visuales y textos, por lo que conservar los principios de la imagen es imprescindible.
Colócate en «modo crítico» para asegurarte de cumplir este punto de las claves para crear una infografía:
- Que exista un buen contraste.
- Asegura que entre los elementos del diseño haya una correcta alineación.
- Que se vean claramente las agrupaciones dentro del espacio de la infografía.
- Cuenta una historia visual ordenada.
- Escoge el tamaño necesario para la infografía.
Dale un vistazo a esta plantilla infográfica donde esta claro que se respeta la existencia de una alineación perfecta entre cada elemento.
Igualmente, puedes organizar el contenido utilizando números si estuvieras comunicando temas relacionados con etapas o procesos.
O bien organizar el contenido por medio del uso de flechas y señalizaciones que guíen el ojo punto a punto.
Otra manera de dar estructura visual es utilizando bloques o formas que encapsulen o agrupen cada contenido.
También, procura que los elementos infográficos estén distribuidos en todo el espacio, que no parezca que hay una zona vacía mientras que otra esta abarrotada.
Y en este otro ejemplo de plantilla puedes ver cómo se crea contraste con el uso de variaciones en tamaño y colores de las letras.
O también con el uso de los colores dentro de la infografía, siendo recomendable probar (sin volverte loco…) con varias combinaciones.
Resumiendo – Claves para crear una infografía.
Puede que el contenido de una infografía sea excelente, pero no basta con esto.
Tanto el contenido como el diseño deben ir de la mano, porque no solo es importante el qué deseas trasmitir, también el cómo.
Y ahí es cuando muchos profesionales se encuentran con su mayor obstáculo: conseguir un diseño que sea eficaz a la hora de trasmitir e impactar positivamente a la audiencia a la que se dirigen.
Con estas claves para crear una infografía en mente tendrás un buen punto de partida para conseguir un resultado que se vea profesional y atractivo al mismo tiempo.
¡Sigue estos pasos!
- Incluye textos y elementos para significar el contenido (no por bonito…)
- Con la mayor sencillez posible.
- Pensando con una visión de síntesis.
- Y mano a mano con una idea estructurada y planificada.
Como recomendación, puedes optar por utilizar plantillas para infografías porque con ellas tienes hecho una buena parte del diseño con lo cual no necesitas habilidades extraordinarias para diseñar tus propias infografías.
Y si fuera el caso de que estés valorando acceder a infografías prediseñadas, navega por el portafolio para que encuentres el pack que se ajusta a tus necesidades.