Sigue estos pasos para diseñar una buena infografía y compartir con tu audiencia todo tipo de información en un formato visual y atractivo.
Diseñar una buena infografía es una de las formas más eficaces para generar interés y captar la atención al compartir tus proyectos e información.
Solo que muchos profesionales, educadores y negocios evitan este tipo de creaciones bajo el argumento de que no son diseñadores o no tienen habilidades, ni recursos.
Pero, hay una buena noticia.
Con plantillas de infografías y un poco de trucos al uso se puede diseñar una buena infografía.
Aunque no seas diseñador.
Ni el habilidoso de la clase.
Con esto en mente, en lo adelante tienes pasos para diseñar una buena infografía con ejemplos de plantillas para que tengas un buen punto de partida y toda la inspiración necesaria.
Y si lo deseas, navega por el portafolio de plantillas de infografías y diagramas para que encuentres el recurso gráfico que se ajusta a tus necesidades. ¡Fácil y rápido!
7 Pasos para diseñar una buena infografía. ¡En mucho menos tiempo!
Secciones del Artículo
- 7 Pasos para diseñar una buena infografía. ¡En mucho menos tiempo!
- #1. Crea un mapa mental (escrito) de tu infografía.
- #2. Escoge la plantilla adecuada.
- #3. Incluye tus textos.
- #4. Personaliza los elementos de diseño.
- #5. Juega con la tipografía.
- #6. Utiliza la combinación de colores adecuada.
- #7. Pasos para diseñar una buena infografía: ¡La Revisión!
- Resumiendo – 7 Pasos para diseñar una buena infografía. ¡En mucho menos tiempo!
Estos pasos para diseñar una buena infografía en muy poco tiempo están ilustrados con infografías ejemplos de plantillas creativas para que te hagas una clara idea que te sirva para conseguir una hermosa pieza creativa.
¿Manos a la obra?
#1. Crea un mapa mental (escrito) de tu infografía.
Antes de lanzarte sobre el diseño de la infografía debes organizar tus ideas.
Crea un mapa mental (escrito) sobre la información que deseas trasmitir a tu audiencia.
Porque hay varios tipos de infografías, tales como las que tienen diseños con líneas de tiempo, para datos y estadísticas o informativas.
Por ejemplo, si vas a exponer la historia de tu empresa, un grupo de eventos o de un hecho; una infografía de línea de tiempo es ideal.
(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías)
Si vas a hablar de datos estadísticos, utilizar diagramas para infografías con gráficos es una buena opción.
(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías)
O si se trata de un paso a paso o algo totalmente informativo puedes que crear una infografía con un diseño por bloques como la de este ejemplo.
(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías)
En cualquier caso, comienza por tener clara cuál es la idea o mensaje central de tu infografía y a partir de ahí crea pequeñas dosis informativas para crear una historia coherente y resumida.
Con esto en mente te será mucho más fácil escoger el diseño más adecuado de tu pieza visual.
#2. Escoge la plantilla adecuada.
Una vez teniendo claro cuál será el tema principal y los puntos a tratar estás preparado para escoger la plantilla adecuada.
Además, no olvides las características de tu audiencia porque no son iguales los estilos de las infografías para niños que las utilizadas para un entorno empresarial; por ejemplo.
Una plantilla de infografía te ofrece el punto de partida perfecto para diseñar con atractivo todo tipo de contenido.
La mejor parte es que existen opciones profesionales, tanto para crear infografías online como para hacer infografías con el power point desde tu propio ordenador.
Igualmente, hay disponible todo tipo de pack y con buenos precios.
Por ejemplo, en el paquete de plantillas de infografías de nuestro portafolio tienes múltiples opciones para diseñar una buena infografía.
(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías)
#3. Incluye tus textos.
Ya vencidos los dos primeros pasos para diseñar una buena infografía llega la hora de editar tus textos.
Es la hora de colocar tu información rellenando los bloques o espacios para ello dentro de la plantilla de infografía que has escogido.
Evidentemente, deberás de haber escogido una plantilla infográfica que tenga espacio suficiente para el texto que necesitas incluir.
En algunas tienes más espacio para el texto, como en esta plantilla.
(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías)
Mientras que en otras se hace más relevante la visualización por medio de elementos de diseño o al usar iconos en infografías, como este ejemplo de plantilla.
(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías)
Si ves que andas sobrado en la inclusión de textos o que se ve visualmente pobre tu diseño, sigue leyendo y en los próximos pasos para diseñar una buena infografía verás soluciones para ello.
¡Hecho esto ya estás listo para seguir dando pasos para diseñar una buena infografía!
#4. Personaliza los elementos de diseño.
Cuando hablamos de elementos de diseño nos referimos a los iconos, imágenes, gráficos, ilustraciones y demás que se utiliza en la creación de la infografía.
Entre las características de una infografía se destaca la gran fuerza visual que poseen y la mayor síntesis posible de los textos.
Pero, no por llenar de gráficos, ilustraciones o iconos para infografías el diseño será bueno: es clave usar los elementos de diseños necesarios y adecuados.
Se trata de colocar aquellos elementos de diseño que aportan comprensión y claridad según cada mensaje y texto asociado.
Y con esto en mente, examina con lupa tu plantilla de infografía con los textos incluidos y piensa si puedes mejorar los elementos de diseño que ya trae insertados.
Si consideras que es mejor algún cambio navega por tu biblioteca de recursos gráficos y sustituye por el nuevo elemento de diseño dentro de tu plantilla.
Por ejemplo, en el pack de plantillas de infografía tiene más de 1000 iconos para hacer este tipo de personalizaciones con facilidad y rapidez.
(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías)
#5. Juega con la tipografía.
En este punto se trata de escoger un tipo de fuente o letra clara, fácil de leer y atractiva de acuerdo al contenido de tu infograma.
Si tienes demasiado texto incluido prueba hacer cambios en el tipo de letra, así como el tamaño.
O valora resaltar palabras con un cambio de tamaño y color.
De cualquier manera, haciendo cambios en el tipo y el tamaño de la letra, cambiando su peso y color, o resumiendo bien la información podrás personalizar el contenido e incluirlo dentro del formato de plantilla escogido.
En estos ejemplos de plantillas de infografías podrás ver prediseños que sugieren resaltar palabras, tanto dentro de los párrafos u oraciones como en los títulos.
(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías)
#6. Utiliza la combinación de colores adecuada.
Entre los pasos para diseñar una buena infografía elegir la combinación de colores es una de las partes más difíciles.
Suele ser complicado decidir qué colores tendrá tu infografía entre tantas opciones disponibles, sumando a ello la duda de que sea en verdad una buena combinación.
Teniendo esto en mente, una opción para no estar atascado probando combinaciones de colores es tener plantillas con variaciones en la paleta de colores.
Dale un vistazo a este ejemplo de plantilla para crear infogramas del pack de plantillas de infografías creativas del portafolio.
(Fuente de Origen: Plantillas de Infografías)
#7. Pasos para diseñar una buena infografía: ¡La Revisión!
De los pasos para diseñar una buena infografía más importantes.
Corregir tu infografía es crucial para asegurarte de que la información que vas a compartir es precisa y confiable.
Piensa que tu reputación y credibilidad va en ello, así como la salud de la información que va a ser “digerida” por tu audiencia.
Y como puede que el proceso de crear tu propia infografía te tenga un poco exhausto valora hacer una pausa para regresar más tarde con los ojos frescos para corregir lo escrito y diseñado.
Y para prepararte para cuando estés listo para finalizar los pasos para diseñar una buena infografía tienes una breve lista de verificación para comenzar.
➡ Lista de Verificación de los pasos para diseñar una buena infografía:
- Verifica que no hay errores ortográficos y gramaticales en los textos.
- Garantiza que existe legibilidad desde el primer momento. (que se lea todo con claridad)
- No hagas un carnaval de tipos de letras o fuentes. (2 o 3 a lo sumo)
- Que el estilo de diseño y tipo de contenido sean armónicos entre sí.
- Que los elementos de diseño estén conectados con el mensaje y sea familiares o reconocibles por la audiencia.
- Diferencia clara entre los bloques de texto extensos y los títulos.
- Al primer golpe de vista que se vea la información organizada, alineada y clara.
- Que los colores armonicen y sean adecuados para el contenido y tipo de audiencia.
- Verifica que la infografía se imprime adecuadamente.
- Garantiza que la pieza a compartir o publicar esta en formato PNG o como imagen para evitar cambios o alguna desconfiguración.
Pueden haber otros puntos a verificar, pero comienza con estos para tener una buena parte de este paso adelantado.
Resumiendo – 7 Pasos para diseñar una buena infografía. ¡En mucho menos tiempo!
Una vez conocidos estos pasos para diseñar una buena infografía sabes que en mucho menos tiempo ya tienes tu información con un envoltorio atractivo y fresco.
Y si para ti es el momento de pasar a crear tu propia pieza visual con facilidad y relajación te animo a tener un buen punto de partida.
¡Con las plantillas de infografías que se ajusten a satisfacer tus necesidades!
Así que si lo deseas navega por el portafolio y comienza a diseñar hermosas infografías en unos pocos minutos.